Escrito 22 enero 2014 - 11:59
Si te entiendo bien, ya tienes la aplicación creada en Delphi y asumo que para Windows, además quiere hacer funcionar esa aplicación con un servidor que se encuentra en otra ciudad.
Si es así, lo más fácil es crear una VPN (Virtual Private Network) que te permite conectar un equipo remoto a una red local LAN, y de allí en adelante es como trabajar localmente.
Sin embargo la velocidad depende de varios factores, efectivamente uno de ellos es la velocidad de acceso y la capacidad de bajada como lo menciona Poliburro y lo otro es la forma como realizas las consultas a las bases de datos, eso quiere decir que si abres varios queries o tablas sin restricciones de tamaño, el sistema intentará arrastrar por medio de la red TODOS los registros de cada tabla y esto puede consumir mucho ancho de banda de internet.
Así que sin importar el tipo de conexión a internet que tengas, es importante revisar el programa para limitar las consultas al máximo.
Otra forma muy práctica es el uso de escritorios remotos, de esta manera estarán conectados a la misma red del servidor. estas dos modalidades son para salir del paso con un programa que ya se tiene creado, sin embargo para trabajar con Delphi y bases de datos remotas, existe el DataSnap, ya tengo varias aplicaciones tanto de escritorio como en móviles con esta tecnología y está funcionando bastante bien.
PD: Hay una tercera forma que es abrir el puerto de la base de datos en el servidor y agregarle algún software de encripción y compresión de datos, la verdad nunca la he usado, pero sé que funciona.
Saludos.