
Problemas con Pendrive
#1
Posted 30 April 2009 - 05:55 PM
He usado la utilidad de HP USB Disk Storage Format Tool V2.18 para formatear Pendrives, pero es incapaz. La misma aplicación en versión consola me reporta que el sector cero está defectuoso.
Problemas similares he tenido con un reproductor MP3 que pude arreglar reinstalando el FirmWare. ¿Es posible actualizar el FirmWare de una memoria USB? ¿Sabeis de alguna utilidad fiable o sitio de descarga del FirmWare (si es que existe)?
Gracias y Saludos.
#2
Posted 01 May 2009 - 05:16 PM
Espero que esta experiencia le sirva a otros.

Saludos.
#3
Posted 01 May 2009 - 05:43 PM



Para la otra pregunto

Salud OS
#4
Posted 01 May 2009 - 05:59 PM
PD: para hacer la copia usar "\\.\physicaldrive3" para identificar el pendrive, o el numero que corresponda
#5
Posted 01 May 2009 - 06:09 PM
Pues a mi hace un par de meses también se me estropeo un pendrive, el ordenador lo reconocía pero no me dejaba ni abrirlo ni formatearlo. Pero por suerte tenia otro pendrive igual (el mismo modelo y tamaño) así que hice una copia con esto, y la restaure en el estropeado. Después ya se dejo formatear y hasta el momento funciona bien.
PD: para hacer la copia usar "\\.\physicaldrive3" para identificar el pendrive, o el numero que corresponda
JODER!!!!,

Debi preguntar antes de mandar a la basura ese pendrive que se me daño

Salud OS
#6
Posted 01 May 2009 - 06:14 PM
Pues a mi hace un par de meses también se me estropeo un pendrive, el ordenador lo reconocía pero no me dejaba ni abrirlo ni formatearlo. Pero por suerte tenia otro pendrive igual (el mismo modelo y tamaño) así que hice una copia con esto, y la restaure en el estropeado. Después ya se dejo formatear y hasta el momento funciona bien.
PD: para hacer la copia usar "\\.\physicaldrive3" para identificar el pendrive, o el numero que corresponda
Muy bueno



Saludos.
#7
Posted 01 May 2009 - 06:18 PM
Pues es buen momento para hacer un backup del que tienes, con los primeros megas llega, no hace falta que copies todo el contenidoMuy bueno
, si lo llego a saber dejo de buscar. Lo malo es que no tengo ninguno igual
asi es que hubiera buscado igual.
#8
Posted 01 May 2009 - 07:55 PM
¡Gracias!
Con lo único que batallo con los pendrive son los virus. Como mi padre anda con sus trabajos a todos lados, mete su pendrive en cualquier equipo.
Saludos,
#9
Posted 02 May 2009 - 03:51 AM
Pues es buen momento para hacer un backup del que tienes, con los primeros megas llega, no hace falta que copies todo el contenido
Muy bueno, si lo llego a saber dejo de buscar. Lo malo es que no tengo ninguno igual
asi es que hubiera buscado igual.
Pues justamente eso es lo que estaba pensando.

Saludos.
#10
Posted 02 May 2009 - 09:13 AM
Los primeros programas que hice (al igual que un checkdsk /r) no mostraban ningún error, sin embargo al copiar y comparar los archivos con sus originales y al reconectar el dispositivo note que algunos bits cambiaban de valor, los bits se convertían en sectores completos y grupos de sectores modificados, los cuales al leerlos el SO no retornaba ningún error de lectura (como es de costumbre con los otros dispositivos de almacenamiento).
Los siguientes programas estaban dedicados a comparar binariamente el contenido y crear hashes para agilizar las nuevas búsquedas; luego de varias horas de investigación el patrón de fallas cobraba sentido. Decidí que cualquier falla encontrada seria marcada junto con todo el bloque/celda al que pertenece.
En realidad lo que se dañan de las EEPROMs son bloques completos, porque en cada proceso de escritura un bloque completo primero debe ser borrado, por lo cual el bloque entero se torna en inestable. Un bloque es un grupo de sectores contiguos que también cuentan con bytes adicionales de comprobación (así como la paridad), aunque estos últimos pueden ya no estar en los dispositivos actuales. También es sabido que en su momento de fabricación las memorias NAND son testeadas para marcar las fallas internamente.
Me llevo tiempo entender la forma física en la que una memoria EEPROM trabajaba, la causa era que no cuadraban los cálculos, sin embargo al ir marcando los bloques que estaban completamente dañados deduje que debía hacer dichos cálculos aumentando un sector adicional al principio (un sector "-1").
En otros dispositivos como en un disco duro, existen dos clases de zonas reservadas llamadas HPA y DCA, que contienen información propia del disco como ser su serie de fabrica, su capacidad (usada por el BIOS) y conteo de inicios (usado en Informática Forense) entre otros.
Entonces, hablando de éste caso particular, si fuese un daño propio de un USB o su bloque #0 el dispositivo simplemente no seria reconocido (o a veces si, y la mayoría no), lo que nos dara el primer diagnostico.
Es bien sabido que un Firmware es un software que corre junto al dispositivo (~BIOS), en el caso de los MP4 estaríamos hablando de sus menús, sus codecs, etc., etc. Apoyándonos en la idea de un HPA, deducimos que un simple Flash no requiere de un Firmware.
No debemos confundir el Firmware con los Flash U3 (inteligentes) que pueden entenderse como su equivalente lógico pero no son accesibles del mismo modo.
Lo siguiente que debemos revisar es leer/escribir en el sector 0 (\\.\PhysicalDrive# como comenta seoane), que desde fabrica llega como partición, NO como sector 0 de unidad X:. Lo anterior significa que si el BOOT de la unidad está realmente dañado, hay buenas probabilidades de que el mismo esté en otro bloque al inicial y que el bloque #0 que ha de contener el HPA esté intacto. En cualquier caso se debe verificar el sector físico 0, y limpiar todo el flash para descartar cualquier fallo logico.
En el caso de que el bloque 0 NO este dañado y el bloque 1 que contiene actualmente el BOOT si, en tal caso lo que se debe hacer es eliminar la partición (llenar de 0s el sector 0), esto nos permitirá formatear el disco como un Floppy ya que ambas unidades NO requieren realmente de una partición.
Las unidades Flash utilizan el FAT16 y FAT32 como sistemas de archivos bajo Windows, en ambos casos existe un valor en el BOOT que define la cantidad de sectores reservados, esto será útil para inutilizar los primeros sectores. El restante será marcado como Bad Cluster.
PD; Al final fue tal mi aburrimiento que decidí marcar todos los sectores desde la primera falla hasta la ultima porque la mancha de fallas se completaba poco a poco. Ahora mi Flash de 5.5 Gb.

#11
Posted 03 May 2009 - 03:41 PM
Hace unos tres años, un compañero del trabajo me dejó una memoria de 2 GB que no funcionaba y que no podía formatear, para ver si yo podía ayudarle. Era de la marca Sony y la había comprado muy barata en China. Lo primero que hice, tras comprobar que realmente no funcionaba, fue buscar en la web de Sony. Pero no encontré la memoria de mi amigo, así que escribí un correo a Sony, para conseguir alguna utilidad de formateo. Sony me respondió advirtiéndome de la existencia de memorias piratas provenientes de China y me envió una fotografía como referencia. Efectivamente esa era la memoria de mi amigo.
Ya por curios¡dad seguí investigando y encontré que esas memorias piratas eran de menor capacidad de la anunciada, que estaban formateadas a mucha mas capacidad de la real y al llenar la capacidad real, simplemente se corrompían. Encontré una pagina china con el programa "timador", y fué con ese mismo programa con el que pude reanimar la memoria de mi amigo, que en lugar de 2Gb era de 256 Mb. Y así se la devolví.
Saludos.
#12
Posted 03 May 2009 - 06:43 PM


#13
Posted 04 May 2009 - 09:42 AM
...Ya por curios¡dad seguí investigando y encontré que esas memorias piratas eran de menor capacidad de la anunciada, que estaban formateadas a mucha mas capacidad de la real y al llenar la capacidad real, simplemente se corrompían...
Aunque mayormente ocurre con las memorias Sony, es una falla logica que atribuyo al la presencia innecesaria de una partición en dichos dispositivos.