Cuando se habla de datos complementarios se refiere a que son informaciones adicionales a lo que ya existe en la Tabla A. 
Saludos.
Eso lo entiendo perfectamente amigo. Quizá no se entendió el contexto y a lo que iba. La pegunta del millón de dólares es: ¿Que relación debe existir entre la tabla A y B? ¿Se puede, o debe, permitir añadir mucha más información adicional o complementaria?
Es decir: ¿Se espera, o se tiene pensado ir añadiendo información adicional a un registro?
Si es el caso es evidente la relación (1:M). Siendo la tabla B quien disponga de un campo ID_TablaA que actue de clave foránea hacia el campo ID_A de tabla A.
Pero he aquí, que si la información complementaria es
de única vez, y no se espere más que una simple relación 1-1 es conveniente que esta información quede en A como un campo más. El ejemplo más evidente de información complementaria es el campo "Observaciones", que en ocasiones ni se llena. Este campo se añade, normalmente, para brindar información adicional sobre el registro. No se necesita, o mejor dicho, no se contempla, que puedan existir muchas observaciones.
Si fuera el caso de que se necesitaran más de una posible observación, allí si es es necesario y obligatorio el disponer de una segunda tabla (tal vez llamada Observaciones) con su propia clave primaria y la correspondiente clave foránea hacia la clave primaria de la primera tabla.
¿Me explico?
Saludos,