Hoy leyendo un cuento de cortazar (El rio), he leido esa frase que me ha llamado la atención, pues he notado en varios de los cuentos (estoy leyendo una antología de este gigante literato argentino) que se usa el adjetivo pavo o pava en algunos personajes. Así mismo el uso del mate en varios ha sido recurrente.
Algún amigo argentino podría explicarme que significa esa frase? y así mismo lo que es el mate?
Gracias y saludos

¿ Y dónde está la pavita para el mate?
Started by
poliburro
, Nov 20 2009 03:16 PM
7 replies to this topic
#1
Posted 20 November 2009 - 03:16 PM
#2
Posted 20 November 2009 - 04:31 PM
Saludos.
No soy argentino, pero lo primero que me llega a la mente sobre pava o pavo es la cuestión de edad donde se refiere a que es joven; por tanto sería el femenino y el masculino.
A su vez, me llega a la mente la expresión: Estas en la edad del pavo, entiendo que sería todo el brío que lleva la juventud (así como yo, una persona totalmente joven).
En cuanto a Mate es una palabra americana, o como diríamos por aquí es una palabra en Ingles, que su traducción al español sería: Pareja, Compañero, Camarada, Cónyuge.
De todas formas que nos explique un mate argentino.
No soy argentino, pero lo primero que me llega a la mente sobre pava o pavo es la cuestión de edad donde se refiere a que es joven; por tanto sería el femenino y el masculino.
A su vez, me llega a la mente la expresión: Estas en la edad del pavo, entiendo que sería todo el brío que lleva la juventud (así como yo, una persona totalmente joven).
En cuanto a Mate es una palabra americana, o como diríamos por aquí es una palabra en Ingles, que su traducción al español sería: Pareja, Compañero, Camarada, Cónyuge.
De todas formas que nos explique un mate argentino.
#3
Posted 20 November 2009 - 04:40 PM
No soy argentino, pero entiendo que la expresión pavo se usa para decirle, bobo, tonto , bruto o retrasado a otro.
Y el mate es algo parecido al Te y es muy común en Argentina invitar a tomar el mate a un grupo de amigos.
Y el mate es algo parecido al Te y es muy común en Argentina invitar a tomar el mate a un grupo de amigos.
#4
Posted 21 November 2009 - 09:08 AM
Hola,
¡Presente!
Todos tienen razón. El término pavo/a se emplea para referirse tanto como a los jóvenes, como a al alguien a que toman de tonto (Por ejemplo: lo tienen de pavo").
La frase "está en la edad del pavo" hace referencia a que está transitando la adolescencia. Donde uno se pone opa, tonto, un tanto rebelde, y con algunas que otras hormonas alborotaditas....
También pava hace referencia a ese instrumento de cocina donde se hacer hervir agua
.
El mate es una infusión preparada con yerba mate, parecida al té, que se toma en un recipiente (al que también llamamos mate
), generalmente hecho de madera, y bombilla.
Se toma caliente... o tibio (algunos). Una variedad, frio, se la conoce como tereré.
Mas info aquí.
Saludos,
¡Presente!
Todos tienen razón. El término pavo/a se emplea para referirse tanto como a los jóvenes, como a al alguien a que toman de tonto (Por ejemplo: lo tienen de pavo").
La frase "está en la edad del pavo" hace referencia a que está transitando la adolescencia. Donde uno se pone opa, tonto, un tanto rebelde, y con algunas que otras hormonas alborotaditas....

También pava hace referencia a ese instrumento de cocina donde se hacer hervir agua

El mate es una infusión preparada con yerba mate, parecida al té, que se toma en un recipiente (al que también llamamos mate

Se toma caliente... o tibio (algunos). Una variedad, frio, se la conoce como tereré.
Mas info aquí.
Saludos,
#5
Posted 21 November 2009 - 09:26 AM
Pues "Pavita" aquí significa "echarse una siesta"



#6
Posted 21 November 2009 - 09:34 AM
Ahora que recuerdo...
También solimos utilizar pavo/pava para referirnos a que algo es fácil. Por ejemplo "La prueba estuvo muy pava"... "Ba... eso es una pavada" (Pavada: muy fácil).
Saludos,
También solimos utilizar pavo/pava para referirnos a que algo es fácil. Por ejemplo "La prueba estuvo muy pava"... "Ba... eso es una pavada" (Pavada: muy fácil).
Saludos,
#7
Posted 22 November 2009 - 10:02 AM
La importancia de llamarse Marcelo
(parafraseando al maestro Oscar Wilde)
En mi pueblo existe una pequeña colonia argentina. Un matrimonio es amigo nuestro y en cierta ocasión nos invitaron a una fiesta.
En eso estábamos (churrasco, chistorra, cervezas, etc.) cuando quise hablarle a uno de los invitados. Como soy pésimo recordando nombres, no sabía cómo llamarlo. La Señora Esposa, con esa perspicacia que la caracteriza, me dijo: grita Marcelo.
Cuando lo hice, por lo menos tres argentinos voltearon.
Me acuerdo mucho del amigo Delphius cuando estoy con los ches.
Salud.

(parafraseando al maestro Oscar Wilde)
En mi pueblo existe una pequeña colonia argentina. Un matrimonio es amigo nuestro y en cierta ocasión nos invitaron a una fiesta.
En eso estábamos (churrasco, chistorra, cervezas, etc.) cuando quise hablarle a uno de los invitados. Como soy pésimo recordando nombres, no sabía cómo llamarlo. La Señora Esposa, con esa perspicacia que la caracteriza, me dijo: grita Marcelo.
Cuando lo hice, por lo menos tres argentinos voltearon.
Me acuerdo mucho del amigo Delphius cuando estoy con los ches.
Salud.

#8
Posted 22 November 2009 - 05:34 PM
Jeje... Los Marcelo dominaremos el mundo...
Sorprendentemente, crease o no... no es muy común... quizá entraste a un universo paralelo donde los Marcelo somos mayoría.
Y bueno... este ... che... ¿y que tienes con los ches?
Yo no digo tanto ches...
Nunca me puse a pensarlo... para ser Argentino... el che prácticamente no está en mi vocabulario.
Saludos sin ches
Sorprendentemente, crease o no... no es muy común... quizá entraste a un universo paralelo donde los Marcelo somos mayoría.

Y bueno... este ... che... ¿y que tienes con los ches?


Nunca me puse a pensarlo... para ser Argentino... el che prácticamente no está en mi vocabulario.
Saludos sin ches
