Pues a mi me gusta Ubuntu y nunca he tenido problemas con esta distro. Tiene mucho soporte y ayuda en linea.
Desconozco los problemas que haya tenido, tenga o pueda tener Ubuntu. Solo la emplee una vez en modo Live
para catarla un poco y no puedo decir nada más. Me parece perfecto que haya mucha gente que la use y que
la recomiende.
Yo solo indico que para mi no es una opción (por motivos personales o ideologicos, no importa). Solo recuerdo
su primera aparición en escena: era una más del montón de distros que pululan por la red. Incluso la gente se
quejaba del "horroroso tema marrón" que tenía (tema que ha mantenido hasta esta última versión), y en las
revistas especializadas la describian como una hija más de debian.
En cuanto al soporte en linea: quitando las distros especializadas que están orientadas a nichos de mercado/usuario
muy concretos, creo que no hay un solo sabor de linux que no cuente a sus espaldas con un nutrido grupo de
usuarios/expertos que ofrezcan soporte o ayuda.
Dejo un par de preguntas en el aire:
- ¿Que hubiese sucedido si la campaña de marketing tipo "acoso y derribo" que ha marcado a Ubuntu, en cuanto
a poseer cuota de mercado en equipos personales, la hubiese llevado a cabo Mandriva (por poner un ejemplo)?
- ¿De donde obtiene los beneficios económicos Canonical?
(Recordad que es una empresa y no una fundación sin ánimo de lucro).
Según mi punto de vista no se diferencian mucho: ambas las distribuyen empresas, y estas, se crean para ganar dinero.
Sin embargo, a diferencia de Canonical, la empresa que desarrolla Mandriva posee versiones "Pro" que si son de pago,
y por tanto facilitan el desarrollo y liberación de versiones "free" - amen de mantener a los empleados y a la empresa -
y aún así, la empresa creadora de Mandriva no está pasando a día de hoy por sus mejores momentos.
Es muy interesante este tema, y llama mucho a la reflexión y a la discusión (sana).
Otro tema:
En mi anterior mensaje en este hilo, me he olvidado de una distro para equipos de bajos recursos (vease "viejitos").
Aún no la he probado, ya que no he tenido tiempo de desempolvar mi viejo Pentium 120 Mhz, pero un día de estos
os dejo por aquí los resultados de las pruebas.
Se trata de
Galpon Minino, y según describen en la
página correspondiente de la Wikipedia :
GALPon MiniNo es una distribución de GNU/Linux que ofrece un sistema Debian GNU/Linux en CD vivo instalable,
especialmente optimizado para desenvolverse eficazmente en equipos antiguos con pocos recursos de hardware.
GALPon MiniNo está pensado para equipos con procesador compatible 386, 64Mb de RAM y 1Gb de disco rígido,
aunque se ha probado en equipos Pentium 117MHz con 32Mb de memoria RAM y solo 1Mb de memoria de vídeo
reproduciendo vídeos, en múltiples formatos, funcionando adecuadamente.
Me ha atraido sobre todo las aplicaciones que trae por defecto y el entorno de escritorio. Parece perfecta para
revivir esas viejas reliquias que todos tenemos criando polvo.
Saludos.