Pues, tal vez si sea así. No me quiero imaginar la documentación que deben haber generado para tener todo en orden.
Parece que en este sitio se ofrece una lista completa de las tablas de SAP: http://www.mundosap....ead.php?t=1214 Sólo que hay que registrarse.
Y aquí encontrarás una pequeñita muestra de cómo están organizadas algunas tablas de ese ERP: http://www.de-jabu.c...g=tablas-de-sap



Al contrario, se gana mayor consistencia de la información al estar toda en una sola base de datos. Y es más aprovechable.
Solemos asustarnos con estas cifras porque estamos acostumbrados a tener el control personal "total" de una base de datos. Pero en un ERP comercial el trabajo en equipo es más que necesario. Es rarísimo que una sola persona conozca los nombres de todas las tablas de SAP, es importante que sean varias personas las que trabajen alrededor de ella o al menos contar con una excelente documentación.
Yo también me sorprendí al principio, pero después de analizarlo lo veo bastante lógico. Con uno de esos ERPs, cada cosa que uno mencione dentro de una empresa estaría representada por una entidad en la base de datos. Si una empresa consigue ese estado "ideal", podríamos decir que se encuentra lista para sistematizar absolutamente todos sus procesos.
Por otro lado supongo que una parte significativa se va en tablas del sistema (metadatos) y en tablas clasificadoras (clases, categorías, tipos de...).
Un saludo.
Al.
Yo más bien diría que un depende. En ocasiones se puede independizar algunas cosas, y puede hacer más "portable" a un sistema, lo cual puede favorecer a clientes que no están interesados en todo el paquete sino a una parte del mismo.
Imagina que ofreces un sistema con M módulos, y el sistema está diseñado para que se le puedan añadir módulos. Si se diseñan X bases de datos se puede hacer que el cliente adquiera sólo los módulos que quiere y las bases de datos relacionadas con los mismos.
Es decir ¿Para que toda si sólo usa una parte?

Otras tantas tablas más de las miles que pueden tener, se van en tablas de auditoría, históricos y/o bitácoras (que en un caso extremo pueden llegar a ser un 50%)

Saludos,