
Programa de facturación en 3 capas
#1
Posted 15 January 2009 - 02:07 PM
La base de datos se conviertió con el asistente de access a SQL Server
El proyecto se actualizo a delphi 2009
Se agregó un servidor de aplicaciones datasnap en un proyecto de servicio de windows
Con gexperts se cambiaron los componentes ado a dbexpress para conectarlo con el servidor datasnap
Tambien se agregó datasetprovider y clientdataset entre los table y los datasource
Y así tenemos un programa de facturación en tres capas
Saludos
#2
Posted 15 January 2009 - 02:10 PM
Muchas gracias por el aporte amigo axesys.

Saludos
#3
Posted 15 January 2009 - 02:12 PM
No quisiera ser inoportuno y maleducado, pero sería de mucha utilidad que comentases más al respecto del tema.
Muchos no manejamos DataSnap, por lo que sería de mucha utilidad que hablases más de como procediste, en que consiste, como se deben unir los componentes y/o configurarlos.
Saludos,
#4
Posted 15 January 2009 - 02:17 PM
Saludos.
#5
Posted 15 January 2009 - 04:32 PM
Getting Started with Delphi DataSnap 2009
DataSnap - integrando aplicaciones multi-capa Win32 y .NET
Exploring DataSnap with Delphi 2009 (Win32) and Delphi Prism (.NET)
Soluciones de bases de datos multi-capa y de cliente ligero, Data remoting
DataSnap 2009 Overview
Tiburon - more about DataSnap
Delphi 2009 DataSnap Sample
#6
Posted 15 January 2009 - 05:09 PM
Muchas gracias por el aporte, estamos analizando si DataSnap da para un foro esclusivo, mientras tanto esto es un gran paso.

Salud OS
#7
Posted 15 January 2009 - 07:16 PM
Muy interesante amigo axesys
Muchas gracias por el aporte, estamos analizando si DataSnap da para un foro esclusivo, mientras tanto esto es un gran paso.
Salud OS
De nada, pues esperemos que si lo pongan porque como ahora con el datasnap 2009 es mucho más fácil hacer aplicaciones distribuidas en comparación de las versiones anteriores, yo creo que muchos van a comenzar a usarlo y ya con un foro exclusivo seguro aprendemos más rápido a usarlo con las experiencias de otros
#8
Posted 15 January 2009 - 07:31 PM
De nada, pues esperemos que si lo pongan porque como ahora con el datasnap 2009 es mucho más fácil hacer aplicaciones distribuidas en comparación de las versiones anteriores, yo creo que muchos van a comenzar a usarlo y ya con un foro exclusivo seguro aprendemos más rápido a usarlo con las experiencias de otros
Hola amigo axesys, después de una acalorada discusión

Salud OS
#9
Posted 15 January 2009 - 07:48 PM

#10
Posted 09 March 2009 - 09:41 PM
he intentado bajarlo 3 veces, y cuando lo voy a descomprmir , parece que el archivo esta dañado, favor podrian revisarlo?,
#11
Posted 10 March 2009 - 04:53 AM
hola,
he intentado bajarlo 3 veces, y cuando lo voy a descomprmir , parece que el archivo esta dañado, favor podrian revisarlo?,
Hola edumos, bienvenido al foro, ahora mismo vamos a revisar el archivo.
Saludos.
#12
Posted 10 March 2009 - 04:32 PM
Yo no tengo el que nuestro amigo axesys compartió, pero tengo el de nuestro amigo Caral
Salud OS
Attached Files
#13
Posted 10 March 2009 - 05:48 PM
Attached Files
#14
Posted 14 October 2009 - 10:01 AM
En Delphi 3 podiamos desarrollar clientes delgados que se comunicaban con la base de datos usando internet, eso se le conocia como "Midas" que fue antes de DataSnap. La ventaja es que por ejemplo el usuario final solo corria un ejecutable y accedia a sus datos por internet en una aplicacion cleinte servidor con todas las ventajas del cliente servidor y no había que instalar nada en la maquina del usuario final ni siquiera el bde, ni tampoco el cliente de la base de datos, nada solo el exe y un pequeño archivo de unos cuantos kbytes (midas.dll), Al principio esta tecnología era muy cara pues si no mal recuerdo había que pagar 5 mil usd para usarla. Despues se hizo gratis.
Al principio se hacían clientes delgados usando dcom, la capa intermedia corria en un exe normal que aparecia en el escritorio, despues esto evoluciono ys e podian hacer dll que corrian con com+.
El problema de esta tecnología es que al utilziar BDE se quedaba atorado despues de 250 usuarios simultaneos y no había mas que reiniciar. Despues se supero este problema con nuevas alternativas a bde.
Para mi esta tecnologia basadado en los "ClientDataset" desconectados fue la base de las mejoras que se plantearon en la tecnología .Net. Es bien sabido que mucha gente que desarrollo el famoso VCL conribuyo de manera significativa en .net sin mencionar nombres para no meternos en problemas.
Yo deje de usar esto porque con una gran cantidad de usuarios se ponia realmente lento, simplemente era inoperable.
Esta tecnolgoia soportaba que las comunicaciones fueran por tcp/http tunneling/Dcom/ y al principio incluso Corba.
Cuando salio ECO usabamos parte de esta idea con el protocolo .net remoting, luego también con web services. Siempre nos funciono bien con pocos usuarios pero nunca logramos realmente llegar a mas de 500 usuarios.
Despuesd el todo el royo tengo dos preguntas:
Que protocolo sugieres?
Has tenido experiencia positiva de esto con muchos usaurios?
Saludos.
#15
Posted 14 October 2009 - 08:03 PM
Pues como el proyecto que estoy desarrollando con Datasnap esta programado con Delphi 2009 solo puedo usar el protocolo tcp con la nueva arquitectura que usa dbxpress.
Has tenido experiencia positiva de esto con muchos usuarios?
Apenas estamos en fases de pruebas y capacitaciones en las cuales a lo mucho yo digo que unos 15 se han conectado al mismo tiempo de los 30 registrados que llevamos.
#16
Posted 15 October 2009 - 07:41 AM
#17
Posted 15 October 2009 - 09:33 AM
Hace un tiempo que ya no hago eso, el protocolo que era más rapido en mi experiencia era DCOM porque lo que sucedia es que el protocolo tcpip recibia la llamada y la convertia luego en una llamada dcom. El problema con DCOM es que es muy complicado de configurar por la seguridad y no lo recomiendo para aplicaciones fuera de una red local super controlada.
Del protcolo tcpip habia otra opción basada en http que funcionaba a través de un isapi (dll) que ponias en el information Server. Necesitariía hacer pruebas para saber como han cambiado las cosas. Ayer ví un vídeo que que esta en la página de embarcadero para hacer este tipo de aplicaciones y de momomento vi que se hacen diferente algunsoc omponentes han cambiado. Tampoco he visto que opciones hay, de repente creo que lo mejor sería .Net remoting pero no se si lo soporta. La otra opción seria para mi web services pero tampoco se si lo soporta directamente (sin tenerlos que programar a mano).
El problema generalmente no ocurria con 30 usuarios, era con muchos mas (250 aprox), y eso en parte por lo de bde cosa que se resolvio. Es posible que no tengas ningun problema.
Si quieres darle la vuelta a probelama yo lo he solucionado asi:
1.-Crea tu logica de negocios en Delphi (o lo que queiras).
2.-Desarrolla un cliente RIA con Flex (funciona en cualquier plataforma) o un .exe con (Air).
3.-Comunicate con tu lógica de negocios vía webservices o algo mejor (por ejemplo con compresion de datos) como blaze.
Los puntos 2 y 3 se pueden hacer sin comprar nada, puro open source o cosas gratis.
Esta opcion es la que he usado en los ultimos años porque funciona en cualqueir sistema operativo, si es una aplicacion web realmente parece de escritorio, y no tienes las complicaciones de redistribuir un .exe.
Ve cualquiera de estos demos, experimetnalos en línea, realmente son espectaculares: http://www.adobe.com...x/?view=samples
Espero sinceramente esto te sirva.
#18
Posted 15 October 2009 - 11:14 AM
http://alivebox1.hostjava.net/
Como veo que andas muy metido en java tambien no sabras algo de BPEL y el OpenESB
Saludos
#19
Posted 15 October 2009 - 11:35 AM
Gracias scasab se ve muy interesante esto del flex me gusto este demo que encontre hecho con java y flex
http://alivebox1.hostjava.net/
Como veo que andas muy metido en java tambien no sabras algo de BPEL y el OpenESB
Saludos
Has probado Jbpm?, en la empresa lo evaluamos un tiempo para la implementación de BPM.
saludos
#20
Posted 15 October 2009 - 11:39 AM
Gracias scasab se ve muy interesante esto del flex me gusto este demo que encontre hecho con java y flex
http://alivebox1.hostjava.net/
Como veo que andas muy metido en java tambien no sabras algo de BPEL y el OpenESB
Saludos
Has probado Jbpm?, en la empresa lo evaluamos un tiempo para la implementación de BPM.
saludos
Pues ya lo baje con eclipse y los jboss tools para modelar pero aún no lo e probado, también me baje este manual
http://tratandodeent...jboss-jbpm.html
¿Que experiencias tuviste con el?
Saludos