
Os cuento como hice esta foto paso a paso, NO es tal dificil, os animo a intentarlo a todos a ver que os sale a cada uno (no siempre sale lo que tu quieres, eso es lo divertido).
Por ejemplo, vamos a hacer una foto esferica de nuestro salon de casa, o de alguna sala que no sea ni muy grande (se perderia el efecto un poco) ni muy pequeña (las fotos saldrian demasiado deformadas para que se uniesen bien), en mi ejemplo, la habitacion era mas bien pequeña, no se si se aprecia, pero no hace falta mucho espacio libre a nuestro alrededor.
Lo primero es buscar el punto desde donde se haran las fotos, yo me puse casi en el centro de la habitacion (en el suelo veis dos brillos, uno mas blanco y otro mas amarillo, yo estaba justo en el brillo mas amarillo), lo importante es que busqueis un punto desde donde se vea bien a todo vustro alrededor, que nada cercano os tape la vista, porque si por ejemplo una lampara cercana nos tapa una pared, esa pared no la podreis fotografiar bien (las fotos de esa pared no se "pegaran" para formar el mosaico).
Desde el punto que hayamos elegido, nos ponemos de pie y preparamos la camara. No hace falta que la pongais en manual ni nada similar para que todas las fotos tengan la misma luminosidad ni nada parecido, el proceso de pegado de las fotos lo hace por nosotros.
Yo puse el zoom al minimo (18mm en mi caso) y empece a tirar fotos: La primera, justo al frente de donde estaba, luego te mueves a un lado y haces la segunda, que tiene que ir a continuacion de la primera solapandose las dos fotos 1/3 aproximadamente, es decir, lo que en la primera foto salia en el centro, en la segunda foto se sale por un lado pero por poco (no pasa nada si las solampamos mas, pero necesitas mas fotos). Asi tenemos que ir tirando fotos mientras giramos sobre nosotros mismos, hasta hacer un giro completo. La ultima foto ha de solapar con la incial 1/3 de foto como las demas.
Si parasemos aqui, al uinir esas fotos tendrimaos una panoramica de 360º, pero buscamos mas que eso!
Ahora, apuntamos un poco mas alto, de nuevo de forma que el punto mas alto de la primera serie de fotos este mas o menos en el centro ahora, y repetimos el proceso, obteniendo digamos la panoramica que iria encima de la primera. Esta vez necesitamos bastantes menos fotos. Repetimos mas arriba hasta que llegamos al centro de arriba, donde con 2 o 3 fotos lo tenemos cubirto. Lo unico importante aqui es no dejarse ninguna zoan sin foto, o con fotos que no se solapen, porque al final estas zonas se quedaran vacias y el trabajo quedara sin recompensa.
Ahora solo queda hacer otras 2 o 3 pasadas por debajo de la serie incial, teniendo cuidado de que no se vean nuestros zapatos: Cuando llegas a la foto donde se supone que salen tus zapatos, te mueves y haces la foto desde el mimso pnuot que siempre, pero sin que salgan los zapatos.
Bueno, ya tienes todas las fotos del mosaico, ahora hay que unirlas.
Yo para unirlas utilice un programa gratuito llamado AutoStich, solo ajuste en las opciones la calidad de la foto resultante (pixeles finales) y la memoria que le dejaba libre (come memoria como un loco si quieres alta resolucion). Luego le dices File OPen, y eliges a la vez todas las fotso que tendremos ya en una carpeta. Le das al OK y te toca esperar bastante. Os aconsejo empezar creando una panoramica de 1000x1000 solamente y, si el resultado se ve bien, entonces repites a 10.000x10.000 (o lo maximo que aguante vuestro PC), asi no tienes que esperarte horas antes de ver que no sirvieron para nada.
Al final deberiais terminar con una foto cuadrada donde se ve toooda la habitacion, delante y detras de la supuesta camara, suelo y tecjho, todo. Si salen zonas vacias, mala suerte, o bvien olvidasties fotografiar esa zona, o bien esa zona es tan igual todo que no es capaz de "montar elpuzzle". Si por ejemplo teneis un buen trozo con una pared blanca, esa pared seguramente no la sabra construir y os quedara un hueco.
A mi me quedo un hueco pequeño por haber olvidado hacer 1 o 2 fotos mas, justo en la zona blanca de abajo, junto al cuadro. Si os fijais parece que esa pared tiene algo "sucio" por el centro, ese es el hueco que rellene a mano con photoshop y su clone stamp.
El ultimo paso es convertir una foto rectangular en una esfera: Eso no es posible, photoshop (o Gimp) solo puede convertir en esfera un cuadrado, asi que esto es lo primero.
Cambiamos el tamaño de imagen, si antes era por ejemplo de 5.000x3.000, lo pondremos a 5.000x5.000 (desactivando lo de mantener el aspecto) y luego giramos la imagen para dejarla "cabeza abajo" (si quereis verlo con mas imagenes, mirad el link del final).
Ahora a filtros, distorsionar, coordenadas polares. Aqui teneis pocas opciones, jugad con ellas, segun cual useis os quedara como una esfera todo o como una cucharta vista de frente (concavo o convexo). No recuerdo exactamente lo que elegi, pero es de esas cosas que pruebas las 2 posiblidades y una te queda bien.
El filtro te deja una esfera en el centro, y las esquinas te las rellena del color de fondo que tubieses puesto, quizas hubiese sido buena idea eelgir antes ese color, yo use un marron y le puse un poco de gradiente de color para que quedase mas bonito, pero bueno, eso ya es otro cuento.
Esta misma tecnica se puede usar en exteirores: Buscad una zona donde tengais un suelo igual a vuiestro alrededor, por ejemplo un prado de yerba verde, o el centro de un aparcamiento, no debe haber nada excepto suelo todo igual a un radio de nosotros. Haceis las fotos como os he contado, y en el paso del filtro de coordenadas polares, una de las dos opciones que os presenta os convertira la foto en un "little planet", mientras que la obra pondra el cielo en el centro y el paisaje al rededor, como dentro de una cueva.
[img width=376 height=400]http://www.hcsoft.net/guille/61%20Bichos/00%20Planeta.jpg[/img]
Yo en esta foto no tube en cuenta lo de buscar un prado donde colocarme... me coloque en el tejado de mi casa (andaba instalando el agua caliente solar y no me pude resistir a subirme la camara y tirar "un planetito"). Si os fijais, el tejado esta muy deformado, de hecho no saque foto de debajo de mis pies, asi que le "falta" una parte del tejado.
Lo ideal es hacer esto mismo en el centro de una plaza bonita de vuestra ciudad, si os pilla cerca la iglesia o un arbol grande, mejor que mejor, el efecto de "el principito" sera mayor.
Por cierto, photosho cs3 ya trae de fabrica la opcion de pegar varias fotos, creo que se hace desde fichero, foto stack, aqui abres todas y luego tienes varias opciones de pagado... aqui mejor buscar por google, porque yo siempre he usado AutoStich, pero cuando probe con Photoshop en su dia, el "pegado" que hace de las fotos es mas rapido y bastante mejor que el de AutoStich.
A ver si os animais y enviais algun planetita, ya tambien me tendria que animar, tras estos dos experimentos abandone la tecnica hace unos 3 o 4 años, asi que no le he sacado partido, la verdad.
Si quereis mas detalles sobre el proceso, probad por ejemplo aqui: http://www.into3d.co...hnny-blog/?p=73