Escrito 17 enero 2012 - 02:23
Yo también te aliento a que lo intentes... y no dejes de intentarlo; por más difícil que te resulte.
El problema no está en si en el desconocimiento de un lenguaje... sino en aprender a desascostumbrarse a NO PENSAR EN NINGUNO EN PARTICULAR.
El típico error de los estudiantes de programación es creer que existe UN algoritmo para Delphi, otro algoritmo para VB, otro más para Java... y así para los más de 2700 lenguajes que existen y/o existieron. Es decir, asumir que la LÓGICA es dependientente del lenguaje elegido.
Por algo yo sostengo desde hace casi 10 años: el mejor amigo de un desarrollador no es la computadora, ni las megas herramientas que consiga y/o descargue. La mejor herramienta y amigo es el lápiz y papel... ¡muy económico! Si aprendes a pensar en forma lógica, ordenada, de abstraerte (cosa que se ejercita diariamente, y por años) luego el procedimiento para pasar esas ideas a cualquier lenguaje se resume a tomar un libro o manual (y no olvidar de la propia ayuda) que explique PROFUNDAMENTE la sintaxis y gramática y en menor medida las herramientas que acomapañan al IDE/Lenguaje.
Lo que frusta a los estudiantes no es el lenguaje... es el dedicar y "perder" tiempo a razonar. Nadie dijo que aprender programación sea fácil.... ¡Nada lo es! Cada quien tiene sus propios ritmos de aprendizaje. No puedes forzar a TU CABEZA ir más rápido de lo que puede. ¡No pretendas aprender todo de una! El cerebro es además de un órgano un músculo que se va entrenando. Los ejercicios y prácticas que te van dando tienen la doble finalidad de presentarte los conceptos (que luego tu deberás ir aprendiendo y estudiando como, cuando, cuanto aplicar), y a su vez de irte preparando y ordenando tu cabeza a pensar de forma lógica.
Saludos,