
windows 8 version beta, listo para descargar
#1
Posted 29 February 2012 - 10:21 PM
#2
Posted 01 March 2012 - 08:50 AM
A ver si me animo a bajarla, no tengo donde instalarlo y no voy a experimentar con mi lap

Saludos
#3
Posted 01 March 2012 - 10:18 AM
#4
Posted 01 March 2012 - 10:28 AM
Some screen simulated and accelerated...
jajaja
#5
Posted 01 March 2012 - 11:57 AM
- 1000 THz
- 1TB RAM
- 500 GB espacio en disco
[list]- 4 manos para hacer todas las funciones touch

Si bien exageré las cosas, a ver si logran correr esa cosa en unos de los últimos PC sin que se queje alguito

Saludos,
#6
Posted 01 March 2012 - 01:04 PM
Yo la verdad no lo probaría sin un equipo táctil, sino que gracia, ya lo dije en otro lado... sería solo como jugar con el Windows Media Center

Saludos!
#7
Posted 01 March 2012 - 01:06 PM
1 Gb de Ram y 16 Gb de DD
Yo la verdad no lo probaría sin un equipo táctil, sino que gracia, ya lo dije en otro lado... sería solo como jugar con el Windows Media Center
Saludos!
Pues me parece que los sistemas estilo POS se verán beneficiados, aunque tendrán que "pagar el precio de la fama"



Saludos
#8
Posted 01 March 2012 - 01:32 PM


Me cuesta creer que con 1GB se corra eso abominación
¡16 GB de DD! Que no son gratis los bytes muchacho... ya me quitaste de un plumazo una peli

Parece ser que la interfaz mona esa es sólo una fachada y para ciertas cosas... para lo demás es como el W7. O al menos eso es lo que me da a entender otro video que ví, en donde se mostraba algo de Office y se veía el escritorio del W7 y luego con un movimiento de dedo se pasaba de "ventana" al nuevo entorno.
Saludos,
#9
Posted 01 March 2012 - 01:34 PM
¿ Hey y la versión en español ?
A ver si me animo a bajarla, no tengo donde instalarlo y no voy a experimentar con mi lap
Saludos
Y no lo puedes virtualizar?
#10
Posted 01 March 2012 - 02:06 PM
1GB RAM
... por cada pixel a pintar
Me cuesta creer que con 1GB se corra eso abominación
¡16 GB de DD! Que no son gratis los bytes muchacho... ya me quitaste de un plumazo una peli
Parece ser que la interfaz mona esa es sólo una fachada y para ciertas cosas... para lo demás es como el W7. O al menos eso es lo que me da a entender otro video que ví, en donde se mostraba algo de Office y se veía el escritorio del W7 y luego con un movimiento de dedo se pasaba de "ventana" al nuevo entorno.
Saludos,
Los requisitos son los mismos de W7, hay que tener presente que la interfaz metro funciona al estilo web, Silverlight, JavaScript y otras hierbas. Debajo es el mismito 7 con obvias mejoras.
Saludos!
#11
Posted 01 March 2012 - 02:16 PM
¿ Hey y la versión en español ?
A ver si me animo a bajarla, no tengo donde instalarlo y no voy a experimentar con mi lap
Saludos
Y no lo puedes virtualizar?
Pues.... tal vez lo intente, en cuanto termine de bajarla con mi conexión dial-up



Saludos
#12
Posted 01 March 2012 - 02:48 PM
Cuando Ubuntu se pasó al desktop Unity, ya se veía que el futuro iba hacía la integración de los ordenadores de escritorio con los dispositivos móviles. Todos hemos visto el rechazo general que esa apuesta ha provocado en los usuarios tradicionales de Ubuntu. Y ahora nos encontramos con que Microsoft no solo sigue el mismo camino, sino que ha ido mucho más allá en la tabletización y bloqueo de Windows.
La verdad es que Metro no me atrae nada, sus interficies tienen que ser forzosamente más simples para poder ser usadas en tabletas y pantallas táctiles (la verdad es que aún no entiendo la excitación general con las tabletas, a mi un Ultrabook, con pantalla táctil, me parece muchísimo más útil).
El escritorio tradicional de Windows queda como un ciudadano de segunda en el nuevo Sistema Operativo, y por lo tanto nuestras aplicaciones quedan también como ciudadanos de segunda. Veremos si podremos mantenernos con Delphi (Embarcadero tendrá que sorprendernos con un cambio radical en Delphi) o bien nos veremos forzados a utilizar nuevos lenguajes (y aún no he encontrado ninguno que me convenza para abandonar Delphi).
Está claro que el cambio no será de un día para otra, pero cuando Microsoft apuesta tan claramente por la nueva interfaz Metro, no nos queda más remedio que seguir la corriente o asumir que nuestros clientes interpreten que nuestras aplicaciones han quedado obsoletas.
La versión ARM de Windows 8 aún deja más evidente hacía donde se quiere dirigir Microsoft. Después de portar durante varios años todo el sistema operativo a una arquitectura nueva (los procesadores ARM habituales en teléfonos y tabletas), bloquean todo ese trabajo. Habrá un escritorio tradicional, pero solo podrá ejecutar Microsoft Office (como no les ha dado tiempo a portar Office a Metro, por ahora lo siguen ejecutando como una aplicación Win32). Pero nosotros no podremos hacer lo mismo, todas las aplicaciones necesitan una firma digital, y Microsoft solo permitirá ejecutar sus aplicaciones Win32 en escritorio tradicional. Aunque podríamos coger una de nuestras aplicaciones, y compilarla mediante Lazarus para los procesadores ARM, y aunque esa aplicación correría perfectamente en Windows para ARM, no podremos hacerlo porqué no podemos adjuntar una firma autorizada a esa aplicación.
No es solo el hecho de que han puesto un escritorio tradicional y lo han bloqueado completamente (incluso .NET que supuestamente se diseñó para ser multiplataforma, no podrá ser usado para ejecutar aplicaciones de escritorio sobre el nuevo Windows para ARM). Esto solo me parece una gran traición a todos los programadores actuales de Windows, nos obligan a re-escribir de nuevo, desde cero, nuestras aplicaciones.
Pero es que ademas ese sistema operativo está bloqueado en todos los niveles. Microsoft obliga a los fabricantes, a que si quieren instalar Windows deben bloquear con firmas digitales los arranques del equipo. Esto significa que no podremos instalar manualmente Windows en equipos ARM, como hemos hecho toda la vida en procesadores Intel. Solo se podrá instalar la imagen dispuesta y firmada por el fabricante. Y el arranque del dispositivo estará bloqueado para no permitir el arranque de ninguna imagen de sistema operativo que no lleve la correspondiente firma digital. Esto significa que no podremos instalar Android, Ubuntu, etc. ..., solo las imágenes de estos sistemas operativos que el fabricante quiera poner a nuestra disposición (y todos sabemos como los fabricantes prácticamente nunca proporcionan versiones actualizadas de Android, y mucho menos de sistemas operativos open source).
Además en Windows para ARM han bloqueado toda la carga manual de software. Absolutamente todo (incluidas las actualizaciones de Windows) van a pasar forzosamente por la Windows Store oficial de Microsoft. Así que no solo tendremos que rehacer nuestras aplicaciones desde cero, para crearlas con la API WinRT de la interfaz Metro, sino que encima no podremos usar estas aplicaciones libremente en nuestros dispositivos ARM. Tendremos que pagar una licencia a Microsoft, subir esas aplicaciones a la Windows Store, esperar a su aprobación por parte de Microsoft, y después instalarlas a través de la Windows Store.
O sea, con Windows 8 para ARM han hecho una copia exacta del ecosistema cerrado de los iPads/iPhones de apple. Y aunque con Windows 8 para procesadores x86 aún no han llegado al mismo nivel de restricciones, claramente se dirigen y nos empujan a ello, pasando a ciudadanos de segunda todas las aplicaciones de escritorio actuales (y por tanto, todos nuestros desarrollos, herramientas, etc. ...).
No me gusta la situación en que nos deja Windows 8 a todos los programadores de aplicaciones de escritorio de Windows (incluidos los que usaban las propias herramientas de Microsoft, como Visual Studio). Y no me gusta hacía donde se dirige Windows.
Personalmente, si tengo que rehacer desde cero todas mis aplicaciones (y tarde o temprano tendré que hacerlo, puesto que parece claro que Metro ha venido para quedarse), voy a ir con mucho cuidado de escoger una herramienta de desarrollo multiplataforma que no me vuelva a dejar anclado a Windows. Espero que esa herramienta pueda ser Delphi y el framework Firemonkey, pero sea cual sea, cuando reescriba mis aplicaciones van a dejar de ser exclusivas de Windows y van a tener que poder ejecutarse en Mac, Linux, iOS, Android, etc. ...
#13
Posted 01 March 2012 - 03:47 PM
Por eso es que a estas alturas considero que no es del todo bueno dar un salto a XE2 si ya se viene W8 y toca de narices todo. Quizá lo más adecuado es esperar XE3 para ver como se ajustan las cosas.
Creo que si bien algunos pasos para irse preparando ya ha venido dando Embarcadero, falta un tanto más; y yo diría que cuanto más pronto y rápido lo haga menos descolgados estaremos.
Saludos,
#14
Posted 01 March 2012 - 08:53 PM
#15
Posted 02 March 2012 - 12:25 AM
Tu problema está más cerca de lo que piensas, ya que mañana te vendrá un cliente y te dirá: "he cambiado mi ordenador y trae windows 8 y tu aplicación ... bla,bla,bla".bueno pero falta mucho para que windows 8 sea algo que nos preocupe. Todavia muchos utilizan windows XP y ademas tenemos a lazarus con linux y mac.
De hecho, mal que nos pese, todos sabemos desde hace tiempo que tenemos que rehacer nuestras aplicaciónes desde cero y delphi no parece la tecnología mñas indicada. (Esto es solo mi opinión)
Por cierto, gracias Marc por el analisis. Mete miedo!!!
#16
Posted 02 March 2012 - 01:11 AM
Por cierto, gracias Marc por el analisis. Mete miedo!!!
+1 Estoy de acuerdo con esta frase, tanto en dar las gracias a Marc como en que mete miedo.
Si es cierto todo lo que ha dicho (que no lo niego en absoluto, es más, estoy convencido que así será), creo que los programadores independientes y/o las pequeñas empresas tienen (prácticamente) los días contados
#17
Posted 02 March 2012 - 08:31 AM
Por cierto, gracias Marc por el analisis. Mete miedo!!!
+1 Estoy de acuerdo con esta frase, tanto en dar las gracias a Marc como en que mete miedo.
Si es cierto todo lo que ha dicho (que no lo niego en absoluto, es más, estoy convencido que así será), creo que los programadores independientes y/o las pequeñas empresas tienen (prácticamente) los días contados
+1 Me sumo a la frase.
Sólo espero no tener que verlo, a mi edad ya resulta más difícil el cambio de mentalidad



Saludos
#18
Posted 02 March 2012 - 10:11 AM
Y si es muy curioso como ellos mismos se clavan el puñal por la espalda limitando sus propias herramientas, por algo he considerado extraño ese rumor del fin de Silverlight cuando este se usa para su desarrollo e incluso en Windows Phone y aún después de liberar el pasado Diciembre una nueva versión.
Como ya todo es web, tiene que ser portable y se quiere ser compatible, se idearon estas necesidades que los ponen arriba como los dioses del Olimpo y no solo hablando de MS sino de las otras grandes compañías.
En todo caso, hay que estar preparados.
Saludos!
#19
Posted 02 March 2012 - 10:52 AM
Creo que habrá bastante trabajo amigos...
#20
Posted 03 March 2012 - 01:14 PM
Creo que habrá bastante trabajo amigos...
¡¡¡Y con la falta que hace, bienvenido sea !!!
Saludos