
¿Como actualizar a la nueva versión de CodeTyphon?
#1
Escrito 21 agosto 2012 - 08:06
Yo dispongo de la versión 2.70 de CodeTyphon y quisiera actualizar a la 2.80. Revisando la ayuda online no me queda claro el proceso que más me conviene.
¿Desinstalo todo primero, y me aseguro de que no haya rastros, para luego proceder como si fuera la instalación por primera vez, siguiendo estos pasos?
¿O no necesariamente hay necesidad de borrar/desinstalar y con seleccionar la opción 8 Remove and Build ALL ya no habrá problemas?
Al proceder con la desinstalación, como se indica aquí, deberé hacer una nueva instalación, como si fuera la 1ra vez?
Esto lo pregunto porque en el 1er menú del script de instalación. La opción 0 indica que se borra primero todo y luego instala la siguiente.
Lo que me llama mucho la atención es justo la nota de advertencia que se hace sobre la opción 3, que instala las bibliotecas del sistema y se indica que esto tiene lugar sólo la 1ra vez. Y esto es lo que genera mi confusión... si estoy por instalar una nueva versión, ¿también debería hacerlo si borrara/desinstalara la anterior?
El punto 1 de la instalación detallada dice: 1) Remove OLD CodeTyphon directory. ¿Que debo entender por CodeTyphon directory? ¿El directorio del "instalador" es decir el CodeTyphonIns, o el directorio donde está instalado propiamente CodeTyphon (que en mi caso es: usr/lib/codetyphon/).
A la opción 1 Update CodeTyphon Studio no me le animo.
Por otro lado, antes de finalizar: veo que en el CodeTyphon Center, en la solapa libraries no ha encontrado las de: x11, gobject, glib, gthread, gmodule, OpenGL, OpenGL Utility, gdk_pixbuf, gtk-x11, Cairo, Pango, PangoCairo. Me parece algo raro ya que yo cuando procedí con la instalación recuerdo haber hecho primeramente la instalación de las bibliotecas de sistema. ¿O es que esto hace referencia a otra cosa?
Seguro que por esto es que tuve problemas cuando intenté compilar unas cosillas.
Agradecería que alguien me supiera orientar bien sobre la vía más segura de proceder. Bajo el zip con la nueva versión, ¿y de allí?
Saludos,
#2
Escrito 21 agosto 2012 - 10:43
Como la mayoría de mis instalaciones las tengo vistualizadas antes hago un backup y si tengo problemas solo restauró mi máquina virtual.
Saludos
#3
Escrito 21 agosto 2012 - 11:16
Cuando instalé la versión 2.70, la primera y única vez, yo hice los pasos tal como se describen. En ese momento cuando le dí la opción para instalar las bibliotecas quizá cometí un error... El script comenzó a instalarlas, pero al cabo de un tiempo no veía que continuara ni daba aviso de fallo o de haber terminado. Yo asumí que hubo un cuelgue y cerré la consola. Volví a ejecutar los pasos y esta vez continuó.
A mi Lazarus me lo generó, se tomó su buen tiempo (yo hice generar Big IDE) como FPC pero quizá algo de la instalación falló.
En vista esto, ¿Tu sugieres que vuelva a proceder como si fuera todo de cero?
Saludos,
#4
Escrito 21 agosto 2012 - 11:40
Entonces tu borras todo el CodeTyphon, junto con la carpeta CodeTyphonIns. Mi pregunta es, ¿cuando procedes a la instalación de la nueva versión, aplicas la opción 3 del menú para instalar las bibliotecas del sistema?
Así es Delphius, lo borro.
En vista esto, ¿Tu sugieres que vuelva a proceder como si fuera todo de cero?
Si tu instalación anterior no fue exitosa, sería mejor empieces de cero, si no podrías ahorrarte la instalación de librerias/dependencias.
Saludos
#5
Escrito 21 agosto 2012 - 04:28
Entiendo. Si me da el tiempo esta noche lo hago.
Comenzaré de cero de nuevo.
Espero que esta vez la cosa marche mejor.
Saludos,
#6
Escrito 21 agosto 2012 - 06:19
Ya he instalado las librerías del sistema, CodeTyphon, Lazarus y FreePascal. El informe del resultado dice que está todo OK.
Pero... aún así en CodeTyphon Center, en la solapa Libraries me dice que no se han encontrado las mismas librerías. De la lista, las que si ha detectado es GtkGLExt: /usr/lib/libgtkglext-11-1.0.so. Me pregunto en que puede afectar a que en las demás diga (algo) NOT FOUND !!!, aunque como dije: el script de instalación finalizó con todo OK. Y puedo ejecutar Lazarus sin problemas.
Saludos,
#7
Escrito 21 agosto 2012 - 08:32

Saludos
#8
Escrito 22 agosto 2012 - 07:15
Utilizo Lubuntu 11.10. Tal vez se deba a que estoy utilizando esta versión y CodeTyphon emplea otras más actuales.
No he actualizado a la 12.04 LTS debido a que justamente mi hermano la estuvo probando y tiene algunos fallos; tampoco he estado aplicando las actualizaciones que están disponibles para la versión que tengo, se que debería aplicarlas... sobre todo sabiendo que algunas de ellas son de seguridad.
Por razones de facilidad del momento, es que utilizo Lubuntu... era el CD del que tenía a mano. Si hubiera tenido Ubuntu capaz que las cosas serían más llevaderas.
Saludos,
#9
Escrito 22 agosto 2012 - 03:48
Saludos
#10
Escrito 22 agosto 2012 - 07:54
El script de instalación si no soportara a Lubuntu lo diría y no permitiría continuar su ejecución. Los cambios de Ubuntu a Lubuntu son menores, aunque no descarto nada.
El asunto es que dicho script detecta a mi sistema como Ubuntu, como podría esperarse, y así lo hará con cualquiera de dicha familia. Es decir, con Edubuntu, Xubuntu, etc. ... todos provienen del mismo. Más que nada los cambios son a nivel estéticos y viene con aplicaciones más ligeras o que consumen menos recursos. Pero sigue siendo un Ubuntu.
La otra posibilidad que barajo es la de buscar el modo de instalar manualmente dichas bibliotecas. No quisiera verme obligado a saltar a 12.04 LTS; y que ni aún así funcione, a menos que sea estrictamente necesario y se compruebe certeramente de que esa sería la solución.
Saludos,
#11
Escrito 23 agosto 2012 - 06:45
Saludos
#12
Escrito 23 agosto 2012 - 11:09
Allí está lo malo, yo de alterar el script no tengo la más pálida idea. De Linux en general estoy muy en pañales todavíaBueno conociendo lo antes mencionado Delphius, solo es necesario reemplazar esas partes donde detecta el OS para adaptar el instalador de librerias y no tener problemas, creo se esta saltando algunas librerías debido a eso, al menos con mint, me sucedió, pero adaptando el script funciona bien.
Saludos

Estoy pensando en contactarme con el foro de CodeTyphon, ¿alguien de allí hablará español?

Saludos,
#13
Escrito 23 agosto 2012 - 12:39
Allí está lo malo, yo de alterar el script no tengo la más pálida idea. De Linux en general estoy muy en pañales todavía
Voy medio a los golpes aprendiendo.
Pues yo ando igual Delphius, de Linux se poco la verdad.
Estoy pensando en contactarme con el foro de CodeTyphon, ¿alguien de allí hablará español?
Te sugiero en inglés, así varios más podrán apoyarte.
De todos modos me instalaré Lubuntu y me conozco su entorno e intentaré instalar CodeTyphon, si tengo noticias lo publico

Saludos
#14
Escrito 23 agosto 2012 - 03:39
Esperamos a que termine y posteriormente ejecutamos ./install.sh para proceder a la instalación de CT, debo mencionar que como Delphius apunta en la pestaña de Libraries varias de estas marca NOT Found!!!, a mi parecer es un detalle en la ruta de búsqueda propia de CT.
Con esta consideración deberíamos construir Lazarus ya sea SmallIDE o BigIDE sin problemas, he probado varios ejemplos incluidos sin problema alguno, normalmente si en realidad faltaran esas librerías ni si quiera podríamos construir Lazarus.
Saludos
#15
Escrito 23 agosto 2012 - 04:00
Si mi equipo contara con más disco y más memoria me animaría a instalar otras distros, y/o bien virtualizar.
Al final, ¿Con ejecutar el script que comentas ya se logra instalar las bibliotecas, o a pesar de ello aún hay algunos NOT FOUND? No se si interpreté bien tu mensaje.
Me dan ganas de mandar a ejecutar el script de una, y no tener que estar desinstalando de nuevo y volver a instalar.. más por vago que por otra cosa

Como te comenté, a mi al final se me generó Lazarus y Free Pascal, a pesar de esos NOT FOUND. quizá justo se da la casualidad de que la biblioteca que me logra instalar es la más principal y algo de Lazarus/FreePascal se ejecuta (quizá si metiera más mano seguro que trona mandando Access Violation)
¿Con que versión de Lubuntu probaste?
Saludos,
#16
Escrito 23 agosto 2012 - 07:57
Como te comenté, a mi al final se me generó Lazarus y Free Pascal, a pesar de esos NOT FOUND.
No hay problema Delphius, es debido a la distribución y omite buscar tales librerias y mostrar las rutas de las mismas, a mí me muestra tal cual lo comentaste en los primeros posts, pero lo que sí es que para que no deje colgada la instalación de librerías necesarias en Lubuntu, ejecutes el script tal cual lo hiciste.
¿Con que versión de Lubuntu probaste?
Con Lubuntu-12.04-desktop-amd64
(quizá si metiera más mano seguro que trona mandando Access Violation)
Pues no me ha marcado error tras compilar varios ejemplos.
Fredycc te agradezco enormemente que te hayas tomado el tiempo de hacer las pruebas.
Siempre que contemos con un tiempo, podemos apoyarnos con mucho gusto colega, además Lazarus es un proyecto que en lo personal me encanta y me gusta promover.
Esperamos tus validos comentarios Delphius.

Saludos
#17
Escrito 23 agosto 2012 - 08:13
Tocará reinstalar nuevamente. Lo haré mañana ni bien pueda sacarme de encima unos trámites pendientes.
Y ya de paso, continuando con todo lo que es herramientas que necesito, a por Firebird.
En un mes y medio debería ir empezando a estudiar JAVA + Android y otro tanto de PHP.
Todo en Linux

Saludos,
#18
Escrito 23 agosto 2012 - 08:35
Tocará reinstalar nuevamente. Lo haré mañana ni bien pueda sacarme de encima unos trámites pendientes.
Me parece muy bien, ya cuando tu hardware te lo permita te sugiero como comentaste anteriormente virtualices

Y ya de paso, continuando con todo lo que es herramientas que necesito, a por Firebird.
Los componentes SQL de Lazarus funcionan bien con Firebird y SQLite desde windows, linux o mac, excelente elección Firebird. Tal vez te des de topes con Lazreport.
En un mes y medio debería ir empezando a estudiar JAVA + Android y otro tanto de PHP.
Todo en Linux
Para trabajar con Android desde Java te sugiero Eclipse, me pareció más adecuado para generar los apk con respecto a Netbeans, creo para PHP esta Aptana como editor y es multiplataforma.
Todo desde Linux me parece buena decisión


En estos momentos estoy trabajando un simulador de pagos para móviles, la opción más rápida para abarcar mayor gama de móviles fue con phonegap y JQuery Mobile, te paso el dato por si gustas investigar más a fondo y te puede resultar una alternativa viable.
Saludos.
#19
Escrito 24 agosto 2012 - 07:21
Al paso que voy, tal vez el nuevo hardware llegue dentro de un año mínimoMe parece muy bien, ya cuando tu hardware te lo permita te sugiero como comentaste anteriormente virtualices

A Firebird lo utilizo desde hace un buen tiempo, en Windows.Los componentes SQL de Lazarus funcionan bien con Firebird y SQLite desde windows, linux o mac, excelente elección Firebird. Tal vez te des de topes con Lazreport.
Lo bueno de estar en Linux es que podré dar el salto a la 2.5 y no sentirme tan "atado" a la 1.5 como en Windows XP junto con D6.
Tendré en cuenta lo que me comentas sobre Lazreport.
Yo ya venía carburando ir a por Eclipse. PHP hace un buen tiempo había comenzado a estudiarlo, perno nada en serio; probé en su momento Apdana y me pareció una herramienta poderosa y bastante completa. Ahora, desconozco si realmente es multiplataforma... en ese entonces ni había pensado en Linux.Para trabajar con Android desde Java te sugiero Eclipse, me pareció más adecuado para generar los apk con respecto a Netbeans, creo para PHP esta Aptana como editor y es multiplataforma.
Javier ultimamente está muy concentrado y ocupado en su tesis. Nos avisó que no se lo va a ver muy seguido.Todo desde Linux me parece buena decisión
, esto me recuerda a javsolis
, que por cierto no lo hemos visto por aquí.
En un seminario que asistí me comentaron sobre Phonegap y JQuery Mobile. Lo interesante de esta herramienta es la de que con un único código se desarrolla aplicaciones para diversos móviles, y es todo muy rápido y económico. El defecto es que es app HTML5 y para ciertas cosas no puede sacarle mejor provecho a los recursos del dispositivo... al menos con Android su soporte es casi del 100%, no es lo mismo con otros que tiene un porcentaje de soporte menor... aunque debo reconocer que lo suficiente elevado como para ser una herramienta de lo más completa.En estos momentos estoy trabajando un simulador de pagos para móviles, la opción más rápida para abarcar mayor gama de móviles fue con phonegap y JQuery Mobile, te paso el dato por si gustas investigar más a fondo y te puede resultar una alternativa viable.
Saludos,
#20
Escrito 24 agosto 2012 - 10:52
Para algunos ejemplos que he probado el compilador protesta con unos warnings, y para otros andan bien.
Sino lo que me queda, como última opción, es descargar la iso de Ubuntu 12.04 y grabarme el CD y reinstalar.
No se que pensar

Saludos,