
Base de datos a través de una web?
#1
Escrito 06 septiembre 2013 - 11:36
El tema es el siguiente, en una web debe instalarse una BD (En firebird) y la verdad hasta el momento siempre he hecho tablas en el puesto físico del programa, así que no tengo ni idea, luego se trata de que el personal desde varios puntos, dentro y fuera de la isla, tenga un ejecutable que se conectara a la BD, con las operaciones típicas, me pasa lo mismo, supongo que las operaciones son iguales, que el único problema lo tendré en la conexión con la BD, pero como digo no tengo ni idea..
Como siempre si podéis echarme una mano os lo agradecería sinceramente.
#2
Escrito 06 septiembre 2013 - 11:46
#3
Escrito 06 septiembre 2013 - 11:53


#4
Escrito 06 septiembre 2013 - 12:22
Hola compañeros, podáis indicarme algún tutorial, ejemplo, enlaces o le que me pueda ayudar, pero partiendo de 0.
Como siempre si podéis echarme una mano os lo agradecería sinceramente.
Hola
Por lo general te conectas a la base de datos por la IP, entonces necesitas un componente (siempre voy a recomendar los Devart) con los cuales indicas a tu conexión el servidor (IP), el puerto, usuario y contraseña y listo, no necesitas nada más.
De ahi en fuera la lógica sigue siendo la misma.
#5
Escrito 06 septiembre 2013 - 01:18
Hola compañeros, podáis indicarme algún tutorial, ejemplo, enlaces o le que me pueda ayudar, pero partiendo de 0.
Como siempre si podéis echarme una mano os lo agradecería sinceramente.
Hola
Por lo general te conectas a la base de datos por la IP, entonces necesitas un componente (siempre voy a recomendar los Devart) con los cuales indicas a tu conexión el servidor (IP), el puerto, usuario y contraseña y listo, no necesitas nada más.
De ahi en fuera la lógica sigue siendo la misma.
Muchas Gracias FerCastro, pero como digo no tengo ni idea, se me plantean varias dudas, como se la IP de mi web? cuales son los componentes Devart?, etc, si puedes montarme un pequeño ejemplo, lo quiero hacer con www.one.com, donde tengo mi web alojada, quiero hacer aquí las pruebas, esta página te permite tener el primer año gratis completamente, si me pudiesen montar uy enseñar con un pequeño ejemplo, algo muy básico sinceramente.
#6
Escrito 06 septiembre 2013 - 01:36
El problema ahora es que la conexión por internet tiende a sufrir de mucha latencia por lo que implica un poco más de esfuerzo en asegurarse de que sólo se esté transmitiendo los registros que en verdad se van a estar utilizando cuando efectivamente se necesiten, y de estar comprobando de que no haya una pérdida de conexión y tener que reconectar.
También es posible que de problemas el caso de que el servicio en donde mantengas tu DB alojada debido a que por lo general se basan en IPs dinámicas. Mientras que tu necesitarás IP fija. Esto se puede solucionar preguntando si tal empresa te puede dar dicho servicio (que por lo habital es más caro) o bien optar por alternativas como No-IP que hagan la conversión de esa IP de forma "transparente".
La opción de poliburro no la descartaría. En ocasiones podría ser más útil y viable.
Saludos,
#7
Escrito 07 septiembre 2013 - 01:26
#8
Escrito 07 septiembre 2013 - 01:38

#9
Escrito 07 septiembre 2013 - 01:44

Saludos
PD, me voy a dormir, ya casi son las 3am

#10
Escrito 07 septiembre 2013 - 01:49
jeje, no te preocupes amigo, no sólo tú estás así
Saludos
PD, me voy a dormir, ya casi son las 3am
A dormir se ha dicho que no son horas de Juega, que lo dice el "Abuelo Cebolleta"

#11
Escrito 07 septiembre 2013 - 11:45
Yo también ando perdido Desart... como un oso polar en el medio del Sahara.
Lo que te conté es lo poco que se en términos técnicos.
La idea de Poli parecería ser una buena alternativa. Tu aplicación cliente pasaría a ser más delgada ya que el WebService es quien en realidad hace el trabajo. Defines en el WeebServices la lógica encapsulada en las operaciones necesarias y luego tu sistema simplemente las invoca.
Además con ello ganarías más capacidad multiplataforma... suponte que luego debes disponer de tu aplicación en un dispositivo móvil, bastará con que consumas en mismo WebServices que ya tienes y no estas tocando cada dos por tres a tu sistema.
Saludos,
#12
Escrito 07 septiembre 2013 - 12:24
Saludos
#13
Escrito 08 septiembre 2013 - 02:14
http://www.delphiacc...te-i-ii-y-iii)/
y el primer problema lo tengo en la parte 2, donde pone
Crear el directorio virtual de nuestro WebService:
Para realizar esto, ir al Panel de Control, Herramientas Administrativas y abrir el programa Internet Information Services, y crear un directorio virtual dentro de los Sitios Web, Sitio Web Predeterminado, clic derecho del mouse y seleccionar del menu contextual, Nuevo, Directorio Virtual.
Por mas que busco en mi windows 7 dentro del panel de control no existe, tengo que instalar previamente algo.
Gracias compañeros.
#14
Escrito 08 septiembre 2013 - 11:55
Tienes que ir a la opción de instalar programas, y en la ventana que te muestra entrar dentro de "Activar o Desactivar Características de Windows".
Después, dentro de herramientas administrativas te aparecerá como "Administrador de Internet Information Services", y haciendo doble click, se abrirá la ventana de administración.
Por cierto, que el tutorial del amigo Egostar es muy bueno. Felicidades.
Saludos
#15
Escrito 09 septiembre 2013 - 04:33
Yo lo he hecho alguna que otra vez, la idea sería así más o menos:
1- Eliges un PC en tu red de empresa para ser el firebird server, instalas su firebird, y pones la base de datos en, por ejemplo, "c:\datos\base.fdb".
2- En el router de la conexión de la empresa a internet, sea un ADSL o lo que sea, se configura para que el puerto 3050 se redirija a la IP local del PC elegido como servidor de FireBird.
3- Si esta conexion tiene IP dinámica, usas DynDNS o similar para darle un "nombre" usable desde fuera, digamos que eliges "miempresa.dyndns.org"
4- Tu programa conectaría con "miempresa.dyndns.org:c:\datos\base.fdb", es decir, como siempre pero la IP local ahora es el nombre elegido en dyndns.
Con esto lo tendrías, pero es muy inseguro porque la comunicación no va cifrada de ninguna forma. Puedes cifrarlo si quieres con ZeBeDee: http://www.firebirds...ird_ZeBeDee.pdf
Básicamente pones un tunel encriptado en medio para el puerto 3050, lo que comprime los datos también (pero se nota poco), y te aseguras que sin ese programa configurado bien nadie puede acceder a tus datos.
Lo del web service es más potente, configurable y moderno, esto funciona pero es "del siglo XX" más que del XXI, pero bueno, es simple de hacer.
Un saludo,
Sergio.
#16
Escrito 11 septiembre 2013 - 08:44
Desart yo he podido experimentar con soapconection es mucho mas sencillo para bd. Dale una revisada