Ir al contenido


Foto

¿Alguien tiene el codigo de un programa de conta domestico?


  • Por favor identifícate para responder
15 respuestas en este tema

#1 tuni

tuni

    Member

  • Miembros
  • PipPip
  • 37 mensajes

Escrito 27 septiembre 2013 - 03:27

Hola alguien ha realizado un programa de contabilidad domestico basico y que quiera compartirlo.He visto el de facturacion de Caral y esta muy bien,pero agradeceria otro para poder estudiarlo y ampliarlo.
No se muy bien por donde atacar y como realizar las tablas (cuantas,relacion).
Gracias.
  • 0

#2 Delphius

Delphius

    Advanced Member

  • Administrador
  • 6.301 mensajes
  • LocationArgentina

Escrito 27 septiembre 2013 - 07:24

Hola tuni,
¿Contabilidad básica doméstica? ¿Y cuál sería la diferencia de una contabilidad avanzada comercial?  ;)
En realidad la forma de llevar la contabilidad dentro de un hogar o dentro de una multinacional es la misma.  :) Lo que las diferencian son el plan de cuentas que se esperan darle uso y la cantidad de movimiento, pero en si: la teoría de la contabilidad es la misma.
Existe el concepto del Activo, el Pasivo, el Patrimonio Neto, Pérdidas, Ganancias, y Capital.
Ahora viene lo fundamental: Cada país tiene su propio Código de Comercio, establecido por ley(es) y éstos reconocen algunas cuentas y dictan en cómo se debe proceder a llevar las cuentas "niveladoras". Esto no sólo aplica a los comercios, sino también que parte de sus alcances también rigen (o debieran) para el ciudadano de a pie al momento de llevar las cuentas y su declaración de impuestos anual y posible recategorización fiscal. Generalmente el ciudadano de a pie contrata los servicios de un contador que le asista.

Mi consejo: ármate de algunos libros de contabilidad, empápate de los conceptos y de allí cuando tengas alguna idea ya puedes ir haciéndote algunas preguntas. Antes las dudas puedes consultarnos, y te vamos guiando.
El asunto es que es posible que no muchos se animen a decirte o proponerte alternativas sin tener en claro tus límites, el contexto que estás analizando, y ni que decir... tus conocimientos generales. Invitamos a los interesados a que se animen a dar el primer paso y desde allí antes las dudas vamos aportando.

Saludos,
  • 0

#3 egostar

egostar

    missing my father, I love my mother.

  • Administrador
  • 14.469 mensajes
  • LocationMéxico

Escrito 27 septiembre 2013 - 08:14

Lo que no entiendo es porque el tutorial de Caral no te sirve para lo que necesitas, si no se aprende con ese no aprendes con ninguno.

Pero  bueno, tal vez me estoy perdiendo algo.

Saludos
  • 0

#4 Delphius

Delphius

    Advanced Member

  • Administrador
  • 6.301 mensajes
  • LocationArgentina

Escrito 27 septiembre 2013 - 08:22

Lo que no entiendo es porque el tutorial de Caral no te sirve para lo que necesitas, si no se aprende con ese no aprendes con ninguno.

Pero  bueno, tal vez me estoy perdiendo algo.

Saludos

Bueno... este... siendo precisos, una cosa es facturar y llevar un proceso de automatización centrado en la facturación y control de inventarios y otra es llevar el proceso hacia el lado contable.  ;) Ni que decir si en verdad hay que llevar los libros diarios y mayores.

Saludos,
  • 0

#5 Rolphy Reyes

Rolphy Reyes

    Advanced Member

  • Moderadores
  • PipPipPip
  • 2.092 mensajes
  • LocationRepública Dominicana

Escrito 27 septiembre 2013 - 12:39


Lo que no entiendo es porque el tutorial de Caral no te sirve para lo que necesitas, si no se aprende con ese no aprendes con ninguno.

Pero  bueno, tal vez me estoy perdiendo algo.

Saludos

Bueno... este... siendo precisos, una cosa es facturar y llevar un proceso de automatización centrado en la facturación y control de inventarios y otra es llevar el proceso hacia el lado contable.  ;) Ni que decir si en verdad hay que llevar los libros diarios y mayores.

Saludos,


Saludos.

En ese sentido Delphius tienes razón, al compañero tuni al parecer le faltan unas lecciones de contabilidad (al igual que a muchos.....  *-)).

Porque tal como menciona egostar si no se aprende con el tutorial de Caral no se aprende con ninguno, mi recomendación para tuni es que lea y entienda los principios de contabilidad conjuntamente se acerque a algún amigo que domine la materia, así en conjunto puedan trabajar en la solución.

Existen además algunas soluciones gratuitas de sistemas contables, basta con poner esas mismas palabras en Google y te asombraras del resultado.
  • 0

#6 Caral

Caral

    Advanced Member

  • Moderador
  • PipPipPip
  • 4.266 mensajes
  • LocationCosta Rica

Escrito 27 septiembre 2013 - 01:14

Hola
Lo que tengo es un par de programas de cuentas por pagar y cuentas por cobrar que son esencialmente los requisitos de una contabilidad.
Si lo necesitas vere a ver si los puedo pasar.
Saludos
  • 0

#7 Delphius

Delphius

    Advanced Member

  • Administrador
  • 6.301 mensajes
  • LocationArgentina

Escrito 27 septiembre 2013 - 01:20

al parecer le faltan unas lecciones de contabilidad (al igual que a muchos.....  *-)).

Bueno, convengamos que no se puede pretender que un informático se sepa de todo... sobre todo en temas que salen de su formación. Por ello es que se insiste mucho en que existan los expertos en información para que asesoren.

Porque tal como menciona egostar si no se aprende con el tutorial de Caral no se aprende con ninguno, mi recomendación para tuni es que lea y entienda los principios de contabilidad conjuntamente se acerque a algún amigo que domine la materia, así en conjunto puedan trabajar en la solución.

Asi es amigo. El tutorial de Caral es muy bien ilustrativo. Aunque hay que hacer la debida aclaración de que en términos contables no aporta más valor. Hay que recalcar que como tutoriales tampoco se puede pretender que se aborden temas más avanzados y completos. Se supone que son guías, no LA solución.
Haces bien en recalcar de que se junte con un experto en el tema. Es lo más aconsejable; sobre todo si hay que considerar que hay un tema además desde el punto legal.
Inicialmente el sistema de Caral es muy bueno, lo que seguiría en todo el proceso es llevar la administración contable de dichos movimientos. Es la transición de un sistema de stock hacia un ERP (aunque le faltarían otras aristas más para llegar a uno).
Por ejemplo, la venta en efectivo de un paquetes de rulemanes implicaría además de actualizar en la(s) tabla(s) de stock(s) el artículo y de insertar una factura con su respectivo detalle el de realizar el debido haciento contable:



delphi
  1. | Fecha | Detalle        | Debe    | Haber  |
  2. +-------+----------------+---------+---------+
  3. | 27/09 |******* 1 ******|        |        |
  4. |      | Caja          | $100.00 |        |
  5. |      |    a Rulemanes |        | $100.00 |



Luego cuando sea el momento de efectuar la Mayorización cada cuenta, en este caso Caja y Rulemanes, se procederá a efectuar la Cuenta-T y obtener el total de su operación a fin de obtener el resultado (DEUDOR, ACREEDOR, NULO) de la operación. Más adelante, al momento de hacer el balance de resultados al cierre del ejercicio (generalmente a fin de año) toman estos resultados totales desde el Libro Mayor y se procede a obtener los valores definitivos del ejercicio que se resumen en una cuenta de resultado GANANCIAS Y PERDIDAS. Como lo indica el nombre, el resultado final, el mal llamado vulgarmente "Saldo" indicará si hay ganancias, pérdidas, o saldo 0.
Todo esto es el ejercicio contable. Bueno, en realidad la idea corta, en términos prácticos intervienen (dependiendo del tipo de empresa, y el plan de cuentas previstos a utilizar) más cuentas del tipo "correctoras" que afectan a la suma acumulada del ACTIVO, PASIVO, y del PATRIMONIO... como ser amortiguaciones, acciones, llave del negocio, dividendos, etc.

Esto es contabilidad I. Contabilidad II ya entra en escenarios más del tipo de gestión y en como administrar la operación desde el aspecto gerencial y de actuar creativamente (esto es en parte el porqué aún habiendo sistemas contables, hay operaciones que no se pueden automatizar) para que las cuentas y el negocio se mantengan aceitados.
Por debajo de todo esto está la regulación vigente.

Existen además algunas soluciones gratuitas de sistemas contables, basta con poner esas mismas palabras en Google y te asombraras del resultado.

Incluso las hay OpenSource, pero hay que tener en cuenta de que si bien la teoría de Contabilidad es una, cada país tiene su propia legislación al respecto y reconoce a sus formas como se ha de llevar el proceso contable. De allí que por ejemplo, en algunos países se reconozcan algunas cuentas que en otros llevan a mala interpretación. Otro detalle, y no menor, cuando se emplea sistemas contables son las dificultades a las que se ven sometidos al manejo de diferentes monedas.

Yo justamente estoy empapándome del tema, y volver a estudiarlo. Porque lo que recuerdo de mis clases de Contabilidad es nulo.

Saludos,
  • 0

#8 tuni

tuni

    Member

  • Miembros
  • PipPip
  • 37 mensajes

Escrito 27 septiembre 2013 - 01:22

Pido disculpas por mi mala explicación.El tutorial de Caral sobre facturación lo he leido y es muy bueno,a lo que me refiero es a llevar la contabilidad de casa (familiar) con ingreso y gastos y el control de ambos mediante informes mensuales,graficos de los gastos por motivos,desvios,etc
El estado de cuentas de la familia simplemente.
No necesito ningún libro mayor o menor,con informes de desviacion ni el control por el tanto por ciento,que es donde se aprecia mas los consumos y los incrementos y asi atajar el probema.
Ando un poco perdido a la hora de cuantas tablas debo realizar,los campos a incluir en cada una,como relacionalas para cuando realice un ingreo o gasto en una cuenta determinada me realice el saldo que queda,etc
Dispongo de D6 y la base de datos puede ser en access,paradox. Creo que no hace falta un motor muy potente puesto que es para uso particular y limitado.
No se si ahora ha quedado algo mas claro o lo he empeoredo mas.
  • 0

#9 Delphius

Delphius

    Advanced Member

  • Administrador
  • 6.301 mensajes
  • LocationArgentina

Escrito 27 septiembre 2013 - 01:40

Pido disculpas por mi mala explicación.El tutorial de Caral sobre facturación lo he leido y es muy bueno,a lo que me refiero es a llevar la contabilidad de casa (familiar) con ingreso y gastos y el control de ambos mediante informes mensuales,graficos de los gastos por motivos,desvios,etc
El estado de cuentas de la familia simplemente.
No necesito ningún libro mayor o menor,con informes de desviacion ni el control por el tanto por ciento,que es donde se aprecia mas los consumos y los incrementos y asi atajar el probema.
Ando un poco perdido a la hora de cuantas tablas debo realizar,los campos a incluir en cada una,como relacionalas para cuando realice un ingreo o gasto en una cuenta determinada me realice el saldo que queda,etc
Dispongo de D6 y la base de datos puede ser en access,paradox. Creo que no hace falta un motor muy potente puesto que es para uso particular y limitado.
No se si ahora ha quedado algo mas claro o lo he empeoredo mas.

Hola Tuni,
siendo así entonces para hacerlo simple yo simplemente dispondría de una tabla donde cada registro sea un ingreso o egreso de dinero. Si el número es positivo es ingreso y se ingresa en forma negativa es un egreso o gasto.
De este modo para obtener el saldo bastará con hacer una simple suma de dicho campo. Además se necesita indicar a que corresponde dicha operación (o movimiento, quizá este nombre sea más apropiado), para ello se necesita de un campo adicional que registre la cuenta sobre la cual se opera. Podría sugerir las siguientes tablas:

MOVIMIENTOS
------------------
IDMovimiento (PK, clave primaria)
fecha
CuentaID (FK >>Cuentas.IDCuenta)
Valor

CUENTAS
-----------
IDCuenta (PK, clave primaria)
Nombre

Entonces en la tabla CUENTAS se almacenan las cuentas que se esperen darle uso en tu hogar. Dando un nombre creativo que ilustre bien los casos, por ejemplo: sueldo, luz, agua, gas, gastos varios, impuesto automotor, etc.

¿Se va entendiendo?

Saludos,
  • 0

#10 tuni

tuni

    Member

  • Miembros
  • PipPip
  • 37 mensajes

Escrito 28 septiembre 2013 - 01:07

Hola:
Gracias Delphius,es algo así de básico, ¿pero no haría falta alguna tabla mas o realizar una para ingresos y otra gastos?
Saludos
  • 0

#11 eduarcol

eduarcol

    Advanced Member

  • Administrador
  • 4.483 mensajes
  • LocationVenezuela

Escrito 28 septiembre 2013 - 02:56

si te fijas en la respuesta de Delphius te esta proponiendo que el campo del monto sea uno solo y se diferencia por el signo, asi que no harían falta mas tablas.

En mi experiencia particular, lo haría exactamente así solo que el valor lo colocaría en dos campos separados, uno para el ingreso y otro el egreso.

Saludos
  • 0

#12 Delphius

Delphius

    Advanced Member

  • Administrador
  • 6.301 mensajes
  • LocationArgentina

Escrito 28 septiembre 2013 - 04:13

Es que algo más simple que eso no veo.
Y si la idea es mantenerlo muy simple y sencillo de encarar... ¿que otra tabla incorporar?
La verdad es que no necesita de más. Yo utilizo un solo campo para almacenar los valores y el tipo de movimiento (egreso ó ingreso) se lo puede hacer por signo como hasta incluso añadir un campo más que indique esto. Algo como:
0 >> Ingreso
1 >> Egreso

El hacerlo por el signo permite que una instruccion SQL:

select SUM(valor) as Saldo
from MOVIMIENTOS


Haga el trabajo de forma totalmente directa.
Si se optara por el empleo de un campo para tificar ya la consulta adquiere más complejidad.

La alternativa de eduarcol de disponer de un campo ingreso o egreso también es viable. Y la forma de obtener el saldo basta con un SQL así:

select SUM(Ingreso) - SUM(Egreso) as Saldo
from MOVIMIENTOS


Lo que te ofrecí responde a los lineamientos que solicitas:
1) Simple y directo
2) Que permita la entrada de múltiples ingresos y egresos y obtener el saldo

Lo que resta es con todo respeto creatividad del desarrollador. Con unas cuantas consultas SQL se puede armar un plan de estadísticas, obtener un reporte, Clasificar las cuentas, etc. Eso no lo puedo decidir yo... por ello es que se invita al interesado que se anime y en base a dudas puntuales se le va orientando.
Se que estás entrando al mundo del desarrollo pero es que tampoco puedes esperar que aparezca la respuesta que buscas así por magia. La magia la debes desarrollar tu.  ;) ¡Tírate a la pileta! Que aquí estaremos para asesorarte ante las dudas y dificultades.

Ahora si para ti lo que te dí es muy simple, y como decías al comienzo, que querías ampliar entonces ¿Cuál es la medida justa que buscas? ¿Simple o sofisticado?

Como dije en un post antes, la contabilidad es la misma sea para una multinacional como para el amo o ama de casa. Lo que las diferencia son el plan de cuenta con el que se manejan.
Una multinacional tendrá un plan de cuentas con centenares de cuentas, para una familia unas docenas quizá sea suficiente.
Lo que marea mucho es que por lo general en la persona de a pie le dices lo que es un Activo, Pasivo o Patrimonio Neto y se queda en cara WTF. Y con todo respeto, mal hacemos en no poner estos conceptos contables a la sociedad.
A un sistema de contabilidad doméstica se lo puede "disfrazar" de forma tal que no parezca un sistema contable que utilizaría un perito contable para una Pymes, pero igualmente de una forma u otra intrínsicamente los conceptos de libro diario, mayor, y de balances y toda la teoría estará manifiesta en él.

Saludos,
  • 0

#13 tuni

tuni

    Member

  • Miembros
  • PipPip
  • 37 mensajes

Escrito 01 octubre 2013 - 09:05

Gracias por vuestra colaboración. Voy a probar a intentar hacerlo así.
Saludos.
  • 0

#14 Delphius

Delphius

    Advanced Member

  • Administrador
  • 6.301 mensajes
  • LocationArgentina

Escrito 01 octubre 2013 - 12:16

Ya sabes, cualquier duda aqui estaremos para asesorarte.
Tienes que tirarte a la pileta y probar. Así es la única manera en que podrás saber para donde ir.  ;)

Saludos,
  • 0

#15 amell2020

amell2020

    Advanced Member

  • Miembros
  • PipPipPip
  • 340 mensajes
  • LocationEn un solo Lugar

Escrito 08 noviembre 2013 - 03:36

Para mi el Mejor programa de factura básico hecho que he visto es el del amigo Caral. ese tutorial aprendí bastante, que tengo uno hecho que digo es el hijo de ese tutorial, aunq ya lo tengo muy avanzado tratare de subirlo si puedo? para que puedas darle uso, si no hay problema de yo publicarlo en el foro segun las reglas de aqui?? 
  • 0

#16 poliburro

poliburro

    Advanced Member

  • Administrador
  • 4.945 mensajes
  • LocationMéxico

Escrito 08 noviembre 2013 - 03:51

Para mi el Mejor programa de factura básico hecho que he visto es el del amigo Caral. ese tutorial aprendí bastante, que tengo uno hecho que digo es el hijo de ese tutorial, aunq ya lo tengo muy avanzado tratare de subirlo si puedo? para que puedas darle uso, si no hay problema de yo publicarlo en el foro segun las reglas de aqui??


Adelante amigo mio, puedes subirlo
  • 0




IP.Board spam blocked by CleanTalk.