
Usar palabras correctas. Se puede.
#1
Posted 14 July 2014 - 09:28 AM
La lengua tiene reglas para que podamos entendernos, los lenguajes de programación son exactos y las jergas pueden ser viciosas.
En este caso no me estoy refiriendo a la lengua, sino a la jerga.
Espero que éste no sea un tema polémico y llegue a ayudar a muchas personas en su correcta expresión. Para esto son necesarias la corrección y revisión de muchas personas.
Comienzo con una pequeña lista (espero que crezca):
1. Interfaz. No interfase. Traducción de intrface. No interfase porque no esta entre fases sí entre "caras". El significado apunta a la interrelación.
2. Indización. No indexación. Traducción de indexing. Índice (traducción de index). Pues esto proviene de índice no de índex.
3. Panel. es panel y no tiene traducción. Es un anglicismo y hasta se pronuncia con su acento original en la a no en la e.
4. Ubicación o posición. No locación. Se dice ubicar y posicionar no locar. Si bien se usa mucho, es más correcto decir ubicación. Su uso tiene que ver con locate y nuestra palabra española local, ayuda a la confusión.
5. Enrutador. No ruteador. (traducción de router).
6. El caso de form, lo que creo correcto sería molde o forma no formulario. Ya que se trata de una forma, un molde para situar los controles. Pero formulario, está algo lejos de la idea.
7. Acceder. No accesar. Acceso existe como sustantivo: "El acceso al evento estuvo muy controlado", pero nunca como verbo. El error proviene de traducir "to access" en inglés.
Una palabra que siempre me hizo dudar en una correcta traducción es cast.
Antes que alguien me mal interprete. Mi enfoque va más hacia la escritura. Ya que cuando hablamos todo es más permisivo.
Es que es algo feo ver traducciones mal hechas y quizá esto pueda aportar a buenas costumbres.
#2
Posted 14 July 2014 - 11:12 AM

Pero apoyo la moción

....
1. Interfaz. No interfase. Traducción de intrface. No interfase porque no esta entre fases sí entre "caras". El significado apunta a la interrelación.....
Gracias !!!! Yo llevo eternidades peleándome por ésta palabra en particular...
Aquí mi aportación:
7. Acceder. No accesar. Acceso existe como sustantivo: "El acceso al evento estuvo muy controlado", pero nunca como verbo. El error proviene de traducir "to access" en inglés.
Saludox !

P.D. Lo coloco también en el listado original

#3
Posted 14 July 2014 - 11:35 AM

Saludos.
#4
Posted 14 July 2014 - 11:53 AM
De hecho hay una gran variedad de palabras aceptadas por la RAE debido a su utilización masiva y en el campo tecnológico tiene gran relevancia aunque hay muchos todavía que se resisten al cambio

Un tema interesante y que da mucho de que hablar, sigamos viendo palabras, que aprender no hace daño

Saludos
#5
Posted 14 July 2014 - 12:03 PM
Así que lo correcto sería no convertir en verbos determinados sustantivos al estilo inglés, sobre todo cuando tenemos verbos para ello.
Saludos.
#6
Posted 14 July 2014 - 01:21 PM
Aquí mi aportación:
7. Acceder. No accesar. Acceso existe como sustantivo: "El acceso al evento estuvo muy controlado", pero nunca como verbo. El error proviene de traducir "to access" en inglés.
Saludox !
P.D. Lo coloco también en el listado original
¡Qué bueno ! ese es uno de los más escuchados y se me había olvidado.
Para colmo queda tan feo.
Y sí, como dice el maestro Escafandra: indexar está aceptado, pasa que no sueña muy español, por eso lo incluí.
En la facultad recuerdo que hasta algunos profesores decían "cerear" por llenar con o ceros o dejar vacía una variable, según el caso. Pero no sé si esa palabra es utilizada en otras regiones.
Saludos

#7
Posted 14 July 2014 - 09:02 PM
Cifrado. Y no Encriptado. Se está cifrando un texto para que el enemigo no lo lea con facilidad, y no poniendo una cripta.
Y obviamente, su contraparte: descifrado y desencriptado. Esto proviene de una pésima traducción del inglés: encrypt.
Y no me vengan con que está aceptado en la jerga. En la RAE no está tal cosa, y dudo que algún día lo esté.
Saludos,
#8
Posted 14 July 2014 - 09:57 PM
Mi aporte, y hay tabla al que me contrarie:
Cifrado. Y no Encriptado. Se está cifrando un texto para que el enemigo no lo lea con facilidad, y no poniendo una cripta.
Y obviamente, su contraparte: descifrado y desencriptado. Esto proviene de una pésima traducción del inglés: encrypt.
Y no me vengan con que está aceptado en la jerga. En la RAE no está tal cosa, y dudo que algún día lo esté.
Saludos,
No quisiera disgustarlo amigo Marchelo pero "contraríe" lleva tilde en la i, es una palabra grave que se acentúa en la penúltima sílaba



No se moleste amigo, de todo aprende uno, ahora mismo me he dado cuenta que acento y tilde no es la misma cosa

Digo, tuve que leer antes de escribir esto jejejeje.
Saludos
#9
Posted 14 July 2014 - 10:18 PM
Mi aporte, y hay tabla al que me contrarie:
Cifrado. Y no Encriptado. Se está cifrando un texto para que el enemigo no lo lea con facilidad, y no poniendo una cripta.
Y obviamente, su contraparte: descifrado y desencriptado. Esto proviene de una pésima traducción del inglés: encrypt.
Y no me vengan con que está aceptado en la jerga. En la RAE no está tal cosa, y dudo que algún día lo esté.
Saludos,
No estés tan seguro amigo, luego la RAE da cada sorpresita...
Saludox !

#10
Posted 14 July 2014 - 11:55 PM
File: Archivo, no fichero, que es un mueble para guardar fichas

#11
Posted 15 July 2014 - 07:23 AM
1. Interfaz. No interfase. Traducción de intrface. No interfase porque no esta entre fases sí entre "caras". El significado apunta a la interrelación.
2. Indización. Indexación. Traducción de indexing. Índice (traducción de index). Entonces la RAE acepta Indexación. OK

3. Panel. es panel y no tiene traducción. Es un anglicismo y hasta se pronuncia con su acento original en la a no en la e.
4. Ubicación o posición. No locación. Se dice ubicar y posicionar no locar. Si bien se usa mucho, es más correcto decir ubicación. Su uso tiene que ver con locate y nuestra palabra española local, ayuda a la confusión.
5. Enrutador. No ruteador. (traducción de router).
6. El caso de form, lo que creo correcto sería molde o forma no formulario. Ya que se trata de una forma, un molde para situar los controles. Pero formulario, está algo lejos de la idea.
7. Acceder. No accesar. Acceso existe como sustantivo: "El acceso al evento estuvo muy controlado", pero nunca como verbo. El error proviene de traducir "to access" en inglés.
8. Cifrado. No encriptado. Cifrar y no encriptar.
9. Archivo. No fichero.
(espero no haber olvidado alguno)
Crypt es cripta, pero también es clave o secreto. Cryptic es críptico y de ahí su uso. Pero la traducción obviamente es cifrar y cifrado.
Fichero, creo que los únicos que los utilizan son los abogados, jueces, etc.
Saludos
#12
Posted 15 July 2014 - 08:31 AM
Saludos.
#13
Posted 15 July 2014 - 08:36 AM
No me jode que me contraríes eso, gracias por el aviso. Ahora descubrí que la tecla anda fallando.No quisiera disgustarlo amigo Marchelo pero "contraríe" lleva tilde en la i, es una palabra grave que se acentúa en la penúltima sílaba
![]()
![]()
![]()
No se moleste amigo, de todo aprende uno, ahora mismo me he dado cuenta que acento y tilde no es la misma cosa
Digo, tuve que leer antes de escribir esto jejejeje.
Saludos
Puto teclado del o***. Ya suficiente tenía con que falle la tecla 3, espacial, la a y v y ahora medio fallando la del acento. Encima con mi leve (¿y aumentando?) dislexia/disgrafía... ya voy a tener que releer mis escritos al menos 4 veces.
Errores ortográficos puedo soportarlos, yo los tengo asi que no me tengo que molestar tanto. Lo que si hace arder a mis ojoos es cuando ya el texto está plagado de ellos. Unos cuantitos en un largo texto es de aceptar.
Raro, que yo me ponga como loco ante plagas de orrores ortográficos cuando me reconozco en parte algo disléxico. Pero bueno... quien me entiende.
Saludos,
PD: Ahora ya saben porqué me tardo en responder. Debo releer mis palabras a ver si encuentro algún error. Sólo en esta ocasión ya lo he repasado 3 veces y descubierto alguas pifias a tiempo.
#14
Posted 15 July 2014 - 08:45 AM
Pues no es tan así. Crypt puede ser empleado como un sinónimo de Key para cualquiera con algo de conocimientos en inglés aunque para los entendidos en inglés no. Dependiendo del contexto y las formas se emplea una u otra. Eso si: no puede ser empleada como sinónimo de Secreto. Para secreto existe, hasta donde llega mi poco inglés, una sola: Secret.Crypt es cripta, pero también es clave o secreto. Cryptic es críptico y de ahí su uso. Pero la traducción obviamente es cifrar y cifrado.
Fichero, creo que los únicos que los utilizan son los abogados, jueces, etc.
Saludos
Los ficheros los usarán todos los que consideren necesarios. Yo tengo pensado usarlos para guardar mis carpetas. No te creas que su uso sólo está limitado a áreas un tanto "administrativas". Cualquiera que maneje mucho papelerio lo va a emplear... y no sólo en el aspecto laboral.

Ummm. No puedo responder con seguridad por cierto regionalismo. Más aún siendo de otro lado. Pero al menos para mi, no son lo mismo.Quien me puede decir sobre Reporte o Informe o Listado, acá en Colombia, a veces lo utilizan indiscriminadamente.
Saludos.
Informe: es un documento que se emite a una persona en particular. Destinatario conocido. Muy formal.
Reporte: Similar a reporte, pero destinatario desconocido, más informal.
Listado: Es simplemente un conjunto (puede ser ordenada/numerada o no) de items. Un informe o reporte puede tener un listado pero un listado no hace a un informe o reporte.
Saludos,
#15
Posted 29 July 2014 - 09:57 AM
10. Abrir. No aperturar. Estamos ante un caso similiar al de acceder. Apertura existe como sustantivo: "¡La apertura del concierto estuvo increíble!", pero nunca como verbo.
Saludox !

#16
Posted 29 July 2014 - 11:16 AM
Hace unos días en facebook un buen amigo que suele poner clases de ortografía usó una palabra que en mi época de estudiante nos enseñaron que iba con tilde cuando es un adverbio y sin tilde cuando es un adjetivo, por lo que iba a bromear haciendo burla de su equivocación, pero antes, me puse a leer para que no se revirtiera la broma

Pues resulta que hace unos años la RAE ha dicho que la palabra en cuestión se puede escribir sin tilde sin importar que sea adverbio o adjetivo, pero.... como siempre hay un pero

La palabra es
Solo (Sin compañía) y Sólo (Únicamente)
Y bueno, lo ejemplos de ésta palabra
Estaré solo, solo compra un pan.
Quiero ir solo a correr. (Sin compañía)
Quiero ir sólo a correr. (Únicamente)
Saludos
PD. muchos de ustedes ya lo sabían seguramente, pero los que como yo no lo sabían me parece que es un buen "tip"
#17
Posted 29 July 2014 - 01:46 PM
palabra que en mi época de estudiante nos enseñaron que iba con tilde cuando es un adverbio
PD. muchos de ustedes ya lo sabían seguramente, pero los que como yo no lo sabían me parece que es un buen "tip"
Me gusta el tip pero mmmm ¿Qué es un adverbio?
#18
Posted 29 July 2014 - 01:51 PM
Me gusta el tip pero mmmm ¿Qué es un adverbio?
Es una palabra que se complementa con un verbo, adjetivo o otro adverbio.
Saludos.
#19
Posted 29 July 2014 - 03:18 PM
En castellano por favor. Mi no entender clases de lengua... han pasado unos añares de la escuela. No me hables de advervios, sustantivos, o verbos... que me marea.Hola
Hace unos días en facebook un buen amigo que suele poner clases de ortografía usó una palabra que en mi época de estudiante nos enseñaron que iba con tilde cuando es un adverbio y sin tilde cuando es un adjetivo, por lo que iba a bromear haciendo burla de su equivocación, pero antes, me puse a leer para que no se revirtiera la broma
Pues resulta que hace unos años la RAE ha dicho que la palabra en cuestión se puede escribir sin tilde sin importar que sea adverbio o adjetivo, pero.... como siempre hay un pero, con una clausula importante "Se pondrá tilde si hay riesgo de ambigüedad en su interpretación".
La palabra es
Solo (Sin compañía) y Sólo (Únicamente)
Y bueno, lo ejemplos de ésta palabra
Estaré solo, solo compra un pan.
Quiero ir solo a correr. (Sin compañía)
Quiero ir sólo a correr. (Únicamente)
Saludos
PD. muchos de ustedes ya lo sabían seguramente, pero los que como yo no lo sabían me parece que es un buen "tip"
Hasta donde yo recuerdo se emplea sólo para indicar que efectivamente no hay otra opción u elección posible. O en su defecto, de varias opciones, se viera condicionado a optar por una única alternativa. Mientras que solo (sin tilde) indica que es unidad, o en términos de cantidad igual a 1.
Que pueda o no llevar tilde opcional, y sólo en en caso de confusión o ambigüedad se exija la tilde es algo nuevo para mi. Mis enseñanzas indican que va o no va; nada de opcional.
Cada vez la RAE más flexible, y con todo respeto: estúpida. Siga mantando al bello idioma que ya de por si lo agarré bastante maltratado en mi "juventud".
Saludos,
#20
Posted 30 July 2014 - 08:27 AM
Me gusta el tip pero mmmm ¿Qué es un adverbio?
Es una palabra que se complementa con un verbo, adjetivo o otro adverbio.
Saludos.
Gracias por el dato amigo.