
Instalador Lazarus 1.0RC2 para Ubuntú
#1
Escrito 26 agosto 2012 - 01:07
Lazarus Linux i386 DEB
Lazarus Linux amd64 DEB
Lazarus Zip _ GZip
Lazarus Linux x86_64 RPM
Lazarus Linux SRC RPM
Lazarus Linux i386 RPM
Saludos
#2
Escrito 26 agosto 2012 - 01:37

Saludos.
#3
Escrito 26 agosto 2012 - 01:39
La primera de la lista mi estimado siempre y cuando tu procesador es intel y si es AMD la version amd64 es el tuyo
Saludos.
Será el primero pues, mi máquina tiene un Core i7. Gracias Bro

Saludos
#4
Escrito 26 agosto 2012 - 02:07
La otra posibilidad es convertir los rpm a deb con Alien.
Saludos,
#5
Escrito 26 agosto 2012 - 06:35
Por mis pocas experiencias, en Ubuntu y familia es mejor emplear .deb o tarball (tar.gz). El asunto es que con los tarball hay que tener ciertos cuidados, por empezar hay que revisar bien el contenido de la cartepa desempaquetada para determinar si efectivamente tiene algún script de instalación (no todos, ni siempre va a haber un install.sh). Con algunos RPM tuve dificultades (como el de Firebird, y mucho antes, con el OpenOffice). Por otro lado, Eliseo, quizá te resulte más práctico ir por CodeTyphon y si no quieres tantos componentes generas la versión Small IDE de Lazarus.
La otra posibilidad es convertir los rpm a deb con Alien.
Saludos,
Pues si me dices como se come eso, lo hago mi estimado.



Saludos
#6
Escrito 26 agosto 2012 - 08:38
o lo puedes tambien instalar desde linea de comandos...
#aptitude install lazarus
#apt-get install lazarus
#7
Escrito 26 agosto 2012 - 10:06
Tendré que verlo amigo en como será para el caso de Lazarus. Yo directamente me la jugué por lo "fácil" e ir a CodeTyphon que el solito se encarga de instalar Lazarus y FreePascal.Pues si me dices como se come eso, lo hago mi estimado.
![]()
![]()
Saludos
Para los deb, que es lo más sencillo y directo basta con ejecutar el comando:
dpkg -i NombreArchivo.deb
Y luego, para desinstalar, intercambiar el parámetro -i por -r:
dpkg -r NombreArchivo.deb
Para el caso de los tar.gz (o mejor conocidos como tarball) hay que saber más o menos como va la onda. Los archivos tarball son por decirlo de algún modo una especie de "instalador-comprimido", aunque no es una apreciación totalmente adecuada. para ejecutar un tar.gaz se necesita enviar un comando de la forma:
tar -params NombreArchivo.tar.gz
Siendo params la lista de los parámetros a pasar. Son:
tar [ - ] A --catenate --concatenate | c --create |
d --diff --compare | r --append | t --list | u --update |
x -extract --get [ --atime-preserve ] [ -b, --block-size N ]
[ -B, --read-full-blocks ] [ -C, --directory DIR ]
[ --checkpoint ] [ -f, --file [HOSTNAME: ]F ] [ --force-local ]
[ -F, --info-script F --new-volume-script F ] [ -G, --incremental ]
[ -g, --listed-incremental F ] [ -h, --dereference ]
[ -i, --ignore-zeros ] [ -j, --bzip2 ] [ --ignore-failed-read ]
[ -k, --keep-old-files ] [ -K, --starting-file F ]
[ -l, --one-file- system ] [ -L, --tape-length N ]
[ -m, --modification-time ] [ -M, --multi-volume ]
[ -N, --after-date DATE, --newer DATE ]
[ -o, --old-archive, --portability ] [ -O, --to-stdout ]
[ -p, --same-permissions, --preserve-permissions ]
[ -P, --absolute-names ] [ --preserve ] [ -R, --record-number ]
[ --remove-files ] [ -s, --same-order, --preserve-order ]
[ --same-owner ] [ --numeric-owner ] [ -S, --sparse ]
[ -T, --files-from F ] [ --null ] [ --totals ]
[ -v, --verbose ] [ -V, --label NAME ] [ --version ]
[ -w, --interactive, --confirmation ] [ -W, --verify ]
[ --exclude FILE ] [ -X, --exclude-from FILE ]
[ -Z, --compress, --uncompress ] [ -z, --gzip, --ungzip ]
[ --use-compress-program PROG ] [ --block-compress ]
[ -[0-7][lmh] ]
Como puedes ver es toda una ensalada de parámetros, y lo más adecuado es ir a la fuente principal para ver si tiene alguna recomendación al respecto. Al menos esta es la guía que tienen sobre la instalación.
EDITO:
Revisando esa página del enlace, al parecer para el tarball el comando adquiere la forma:
tar -xvf NombreArchivo.tar.gz
Aunque no estoy totalmente seguro si son estos comandos suficientes, porque en otros ejemplos en esa misma página puede encontrarse los parámetros -xvzf. Y eso me confunde.
Como te han recomendado, una salida fácil es la ir a Ubuntu Software Center e instalar desde allí. El asunto es si en el repositorio estará la última versión añadida.
Saludos,
#8
Escrito 27 agosto 2012 - 07:33
Gracias Delphius, pero.... ¿como instalo CodeTyphon?
Saludos
#9
Escrito 27 agosto 2012 - 08:00
Para hacerlo desde el Ubuntu Center, o también llamado repositorio, es tan fácil como la tabla del 2:
"Menú inicio" -> Herramientas del sistema -> Centro de Software de Ubuntu
Quizá para Ubuntu cambie un poco el nombre.
Luego en el cuadro de texto escribe el nombre del programa, lo buscará. Seleccionalo, y ve a añadir a la cesta de aplicaciones. Luego en la pestaña Cesta de aplicaciones donde te aparecen las aplicaciones seleccionadas a instalar, haz en Instalar.
Seguidamente debería aparecer un cuadro de diálogo con el proceso de instalación. Al finalizar éste ya puedes disfrutar de tu aplicación.
Para CodeTyphon, las instrucciones son éstas. Y por seguridad, recomiendo considerar lo que se comentó en este hilo.
Saludos,
#10
Escrito 27 agosto 2012 - 08:26
La primera desde los repositorios, puedes abrir Ubuntu Software Center y teclear Lazarus, aparecerá la versión 0.9.30 y solo das instalar.
La segunda a través de los siguientes comandos explicados: http://wiki.freepasc...sion_for_Ubuntu.
La tercera opción, permite instalar y actualizar la versión más reciente de los repositorios, una y otra vez, fantástico: https://bitbucket.org/reiniero/fpcup
La cuarta es CodeTyphon como te comenta Delphius, con la versión de Lazarus específicada en la distribución, ampliamente recomendado para compilar a distintos OS y ver una gran gama de paquetes incluidos.
La quinta hacer todo manualmente pero con la ventaja que es la versión específicamente con la que deseas trabajar: https://sites.google...us-sobre-ubuntu
Espero te animes por una de las opciones egostar, a veces pasan un par de horas sin éxito sumando que en mi caso soy novato en Linux pero una vez que encuentres el estilo de tus instalaciones es relativamente fácil y rápido.

Saludos
#11
Escrito 27 agosto 2012 - 08:46
La primera desde los repositorios, puedes abrir Ubuntu Software Center y teclear Lazarus, aparecerá la versión 0.9.30 y solo das instalar.
Espero te animes por una de las opciones egostar, a veces pasan un par de horas sin éxito sumando que en mi caso soy novato en Linux pero una vez que encuentres el estilo de tus instalaciones es relativamente fácil y rápido.
Saludos
Hola amigo fredycc, lo que pasa es que quiero instalar la versión 1 de Lazarus.
Saludos
#12
Escrito 27 agosto 2012 - 08:55
Hola amigo fredycc, lo que pasa es que quiero instalar la versión 1 de Lazarus.
Que al egostar si especificamente quieres instalarte la RC2 que esta disponible en estos momentos a mi parecer convendría la quitan opción, osea manualmente.
Pero si quieres algo más rápido y no precisamente la RC2 sino la 1.1 que son versiones más actuales en los repositorios con cambios constantes, vale la opción 3 con fpcup.
Saludos
#13
Escrito 27 agosto 2012 - 09:06
Saludos,
#14
Escrito 27 agosto 2012 - 09:17



No se si quiero instalar CodeTyphon, ¿que es eso? para que sirve, no hay algo que sea tan fácil como ejecutar un install.exe, seguir el método NNF y ya ?
Saludos
#15
Escrito 27 agosto 2012 - 10:35
CodeTyphon es, haciendo cierta analogía, un "Lazarus Studio". Un mega-pack que viene con Lazarus y FreePascal. Cuando instalas CodeTyphon el script de instalación solito se encarga de instalar y generar Lazarus y FreePascal y no tienes que hacer cada cosa por aparte.
Además de instalarte Lazarus, incorpora paquetes y suites de componentes que no vienen por defecto con Lazarus. Si instalas Lazarus de forma manual deberás instalar por tus medios otros paquetes e componentes que requieras.
CodeTyphon te hace más fácil las cosas.
Saludos,
#16
Escrito 27 agosto 2012 - 10:58
Saludos
#17
Escrito 27 agosto 2012 - 11:12
Te descargas el zip, lo descomprimes. Luego vas a la carpeta, y allí verás un archivo llamado install.sh. Este archivo es el script de instalación y detecta que distro estás utilizando.
Aquí es donde yo sugiero que por motivos de seguridad es más conveniente:
1) instalar las bibliotecas de sistema propias para Ubuntu:
en la carpeta /installbin/ScriptsLin/systems/se encuentra el script ln1_install_SysLibraries_For_Ubuntu.sh. Instalar esto.
2) Luego proceder con la instalación normal, ejecutando el escript install.sh que está en la carpeta raiz.
El propio script luego te pide que le indiques que deseas hacer... Necesita instalar CodeTyphon Studio y luego te muestra el menú de opciones para instalar Lazarus/FreePascal. Si seleccionas la opción 8 Remove an Install ALL procede con la instalación de FreePascal y Lazarus generando la versión Big IDE.
Revisa los enlaces que había comentado antes. No está demás indicar que para instalar requiere permisos de root, para ello basta con anteponer sudo al comando. Es decir:
sudo <comando>
Saludos,
#18
Escrito 27 agosto 2012 - 11:14
Saludos
#19
Escrito 27 agosto 2012 - 11:23
Mirenme, ¡estoy ayudando en Linux! Holy shit

No te creas amigo que me le sé todos los truquitos a Ubuntu. Apenas he podido con algunas cosas. Para cuando quieras intentar con Firebird también he dejado algunos consejos.
Saludos,
#20
Escrito 27 agosto 2012 - 11:44
Porque no lo instalas el que viene en los repositorios del mismo UBUNTU.. seria transparente
o lo puedes tambien instalar desde linea de comandos...
#aptitude install lazarus
#apt-get install lazarus
Llegue un poco tarde pero esta es la respuesta jejejeje gracias amigo !!!