
Lanzamiento oficial de RAD Studio 10.2 Tokyo
#21
Escrito 24 marzo 2017 - 09:12
saludos
#22
Escrito 25 marzo 2017 - 08:24
Si Delphius, era para demostrar que Delphi (Desktop) para Linux o lo hacia Idera o lo hacia alguien mas, ese alguien mas al parecer puede ser Eugene Kryukov
#23
Escrito 27 marzo 2017 - 07:46
Pues ya tengo Tokyo y Berlin en mi equipo. Luego me pongo a instalar algunos componentes que uso. A ver que tal anda.
Saludos,
#24
Escrito 27 marzo 2017 - 07:53
Pues ya tengo Tokyo y Berlin en mi equipo. Luego me pongo a instalar algunos componentes que uso. A ver que tal anda.
Saludos,
Te recomiendo estos, son para Firemonkey, estan muy buenos la verdad
https://bitbucket.or...t/kscomponents/
Hay ListView, Virtual Listview, Chat View (el List View pero donde los items son las "burbujas" de los chat), animaciones, componentes para menu y mucho mas.. muy completa la suite y cada tanto la va actualizando
#25
Escrito 04 abril 2017 - 11:24
Por otro lado, lo de aplicaciones para escritorio en Linux, estoy seguro que con el tiempo algún tercero sacará algo.
Siguiendo con esto, el sitio oficial del proyecto FmxLinux: http://www.fmxlinux.com/
#26
Escrito 04 abril 2017 - 12:25
Siguiendo con esto, el sitio oficial del proyecto FmxLinux: http://www.fmxlinux.com/
Wow, ésto se pone bueno. Gracias por la nota amigo Agustín
Saludos
#27
Escrito 04 abril 2017 - 04:55
Al final porque Eugene se fue de Embarcadero ?
Ese muchacho puede hacer cosas muy grosas
#28
Escrito 07 abril 2017 - 07:52
¿Por casualidad habrá alguna página oficial en la que estén listados tools, expertos, y otros componentes de terceros disponibles para Delphi Tokyo?
Yo he conocido solamente dos: CnPack y GExpert. Ambos los usé ya antes en D6.
La cosa es que CnPack todavía no da soporte oficial a Tokyo (A Berlin si)... podría probar instalarlo pero no tengo garantías de que ande. Y GExpert todavía anda en "planes" de soportar 10.1 y se sabe que la última versión no es compatible.
He "escuchado" sobre un tool para personalizar el color del IDE, sino me equivoco lo hizo un compañero de los foros, de apellido Ruiz.
¿Además de eso hay algo más?
En los correos he visto al pasar que se estuvieron ofreciendo gratuitamente otras tools, creo recordar algo como para migración de base de datos y otras cosas relacionadas a DB y un debugger REST. Pero no recuerdo haber visto algo que de "extensión" a lo que hace al IDE.
Se que aún existe Torry.net pero lo que estoy viendo hasta el momento algunos tools y aplicaciones llegan a XE8.
Saludos,
#29
Escrito 08 abril 2017 - 12:01
El que comentas es la suite de plugins de Rodrigo Ruz https://theroadtodelphi.com/, que sirve para personalizar el tema visual del IDE y el resaltador de sintaxis. También es quien mantiene el proyecto vcl Styles utils
Necesitas algo en particular? Lo mejor es consultar la página del fabricante. O querés un catálogo de plugins?
#30
Escrito 08 abril 2017 - 07:32
TestInsight, Parnassus Navigator, Parnassus Bookmarks, Documentation Insight, EurekaLog, esos son los que me acuerdo de memoria que anunciaron soporte para Tokyo.
El que comentas es la suite de plugins de Rodrigo Ruz https://theroadtodelphi.com/, que sirve para personalizar el tema visual del IDE y el resaltador de sintaxis. También es quien mantiene el proyecto vcl Styles utils
Necesitas algo en particular? Lo mejor es consultar la página del fabricante. O querés un catálogo de plugins?
Había escuchado sobre EurekaLog, aunque nunca lo he probado. Los otros son desconocidos para mi.
En particular no, más que nada me preguntaba si por casualidad no habría algo como un "catálogo". Estoy considerando ampliar el repertorio de herramientas que le den un plus a Berlin y Tokyo Starter.
Saludos,
#31
Escrito 08 abril 2017 - 09:06
En particular no, más que nada me preguntaba si por casualidad no habría algo como un "catálogo". Estoy considerando ampliar el repertorio de herramientas que le den un plus a Berlin y Tokyo Starter.
Puedes comenzar con el catálogo que te presenta el mismo Delphi.
Saludos
Archivos adjuntos
#32
Escrito 08 abril 2017 - 09:15
Con el Johnny tenemos pensado recopilar estos plugins en el blog http://purodelphi.co...s-recomendados/aunque no se me había ocurrido presentarlos
#33
Escrito 08 abril 2017 - 09:16
Puedes comenzar con el catálogo que te presenta el mismo Delphi.
Saludos
Pero eso es para componentes y bibliotecas de programación, Marchelo habla de plugins para el IDE
#34
Escrito 08 abril 2017 - 11:00
Asi es Agustín, me refiero a plugins, expertos, tools, add-on, o como prefieran llamarles para el IDE.
Es posible que al estar fresco todavía Berlin y Tokyo va a tardar un poco más en aparecer cosas para estas versiones.
Por lo que estuve viendo en la página oficial de Parnassus, parece que pinta bastante bueno.
Saludos,
#35
Escrito 08 abril 2017 - 11:07
Pero eso es para componentes y bibliotecas de programación, Marchelo habla de plugins para el IDE
Asi es Agustín, me refiero a plugins, expertos, tools, add-on, o como prefieran llamarles para el IDE.
Es posible que al estar fresco todavía Berlin y Tokyo va a tardar un poco más en aparecer cosas para estas versiones.
Por lo que estuve viendo en la página oficial de Parnassus, parece que pinta bastante bueno.
Saludos,
Ahhh, perdón, con razón me parecía extraño
Saludos
#36
Escrito 08 abril 2017 - 11:46
Si necesitas algo especifico por ahi conozco algo o se puede buscar. El problema es que este tipo de proyectos son realizados por "tipos como nosotros", es decir, una sola persona que desarrolla y les falta quiza darse a conocer, y como te decia, a lo sumo publican en algun foro o red social su trabajo y la unica forma de enterarse es esa o el boca en boca
Yo suelo visitar varias (demasiadas) veces al dia BeginEnd, que es como el sitio DelphiFeeds, donde van saliendo varias noticias ya sea de fuentes "oficiales" como de los blogs que se van suscribiendo
Algunos como el DLight que comente hace poco que uso para depurar los conoces por estas vias
Otro tambien muy interesante que descubri hace poco es este, DPROJ Normalizer, que me soluciona el problema del archivo .dproj que por algun motivo el IDE, al minimo cambio que le haces, lo vuelve a recrear pero cambiando el orden de las claves XML.. y es molesto para llevar el versionado de codigo fuente usando git por ejemplo
#37
Escrito 08 abril 2017 - 12:16
Si necesitas algo especifico por ahi conozco algo o se puede buscar. El problema es que este tipo de proyectos son realizados por "tipos como nosotros", es decir, una sola persona que desarrolla y les falta quiza darse a conocer, y como te decia, a lo sumo publican en algun foro o red social su trabajo y la unica forma de enterarse es esa o el boca en boca
Yo suelo visitar varias (demasiadas) veces al dia BeginEnd, que es como el sitio DelphiFeeds, donde van saliendo varias noticias ya sea de fuentes "oficiales" como de los blogs que se van suscribiendo
Algunos como el DLight que comente hace poco que uso para depurar los conoces por estas vias
Otro tambien muy interesante que descubri hace poco es este, DPROJ Normalizer, que me soluciona el problema del archivo .dproj que por algun motivo el IDE, al minimo cambio que le haces, lo vuelve a recrear pero cambiando el orden de las claves XML.. y es molesto para llevar el versionado de codigo fuente usando git por ejemplo
Admito que lo que más extraño es el autocompletado de clases y la posibilidad de navegar por las unit con Ctrl+Click. Y se me hace que todos los que tenemos Starter nos sentimos así.
Por ahora estoy bien con cnPack en Berlin, pero no soporta Tokio. No uso todo lo que ofrece, pero me había acostumbrado a varias de sus herramientas con D6. Y lo mismo con GExpert (y este si que está atrasado en soportar las nuevas versiones)
Por lo pronto ya estuve probando Parnassus Navigator. ¡Gracias al navegador es fácil moverse dentro de una clase! y no extrañas al Ctrl+Up/Down. Es bastante rápido, simple, directo, efectivo. Lo que me extraña es que para ser gratuito, pida registración y adquirir licencia o usar el "trial mode" (aunque no he visto que diga en alguna parte que dure x cantidad de días... ojalá fuera como el Winrar )
Saludos,
#38
Escrito 08 abril 2017 - 12:24
Es bastante rápido, simple, directo, efectivo. Lo que me extraña es que para ser gratuito, pida registración y adquirir licencia o usar el "trial mode" (aunque no he visto que diga en alguna parte que dure x cantidad de días... ojalá fuera como el Winrar
)
Pues yo lo uso como el WinRar y he buscado por todas partes si estoy en falta por la licencia y llegue a la misma conclusion que vos, el no tener la licencia simplemente es dar un enter mas cuando sale el cartel que avisa que podes seguir en Trial o registrarte
Por cierto el autor es David Milington quien se sumo hace poco como Product Manager para C++ y el IDE
Utilizas el minimapa para algo? a mi la verdad me estorba porque me quita lugar y no le veo mucho uso, asi que siempre lo deshabilito
#39
Escrito 08 abril 2017 - 12:45
Pues yo lo uso como el WinRar y he buscado por todas partes si estoy en falta por la licencia y llegue a la misma conclusion que vos, el no tener la licencia simplemente es dar un enter mas cuando sale el cartel que avisa que podes seguir en Trial o registrarte
Por cierto el autor es David Milington quien se sumo hace poco como Product Manager para C++ y el IDE
Utilizas el minimapa para algo? a mi la verdad me estorba porque me quita lugar y no le veo mucho uso, asi que siempre lo deshabilito
¿Desde hace cuanto tiempo que estás en modo "trial"? Porque si han pasado unos buenos días y aún puedes seguir sorteando el cartel y usarlo significa que no hay drama.
Yo ni llego al día de uso
Aún me debato si lo deshabilito al minimapa... estuve navegando por una unit larga, y me parece útil cuando quiero ir al fondo, medio, arriba... si más o menos de ojo uno sabe donde está lo que busca. Con un click rápido te llegas. En ese sentido me parece útil. Pero también me quita algo de espacio y me tienta sacarlo.
Como dice su autor en el sitio, "si no quieres el minimapa, lo deshabilitas" Es bastante personalizable por lo que podemos configurarlo para usar y localizar lo que queremos y al resto ponerlo en OFF.
El autocompletado lo "esquivo" aplicando un copy-paste de la definición de la clase y le antepongo masivamente el "TNombreClase." Hubiera recordado que cnPack tenía su propio autocompletado que reemplazaba al por defecto... quizá era GExpert el que lo tenía o estoy recordando mal.
Yo estoy convencido que ni bien pueda darme el gusto de ir por Proffesional lo haré. Peso a peso estoy ahorrando... ya amenacé a un cliente que me debe buen pastón
Saludos,
#40
Escrito 08 abril 2017 - 12:50
¿Desde hace cuanto tiempo que estás en modo "trial"? Porque si han pasado unos buenos días y aún puedes seguir sorteando el cartel y usarlo significa que no hay drama.
Uff desde que salio la primer Starter. Aunque como luego cuando vuelves a instalar la Starter (Berlin, Berlin Update 1/2, Tokyo) y tienes que volver a instalarlo no se si se reiniciara algo o como es
Lo cierto es que yo hasta le he mandado mails con algunas sugerencias para el plugin y el siempre me ha respondido bien y nunca me han llamado la atencion
Yo para moverme "arriba", "abajo", etc, utilizo o bien los Bookmarks (marcadores) o el propio Navigator, podes ir a las palabras claves: Unit, Uses, interface, implementation, type, const, var, etc. Te permite ir a cualquier parte. Lo unico que no reconoce y yo ya le envie un mail por ello, son las "region"
{$REGION 'Events'} {$ENDREGION} {$REGION 'Actions'} {$ENDREGION}
Yo suelo usar muchisimo las region, por ejemplo pongo todos los eventos de OnExecute de las action dentro de una region y ahi estan todas ordenaditas. Lo mismo para los hook OnCreate, OnClick, etc, los organizo asi.. pero el navegador no reconoce los "nombres" de estas regiones.
Me ha contestado que lo tiene en sus planes para un futuro