Moraleja amigos del Foro:
No os metais con el futbol Mexicano.

Como dicen en Mexico, luego, luego, le hablamos de politica y todo



Saludos
Escrito 28 junio 2010 - 04:05
Escrito 28 junio 2010 - 04:06
Hola
Moraleja amigos del Foro:
No os metais con el futbol Mexicano.
Como dicen en Mexico, luego, luego, le hablamos de politica y todo![]()
![]()
Saludos
Escrito 28 junio 2010 - 04:07
Escrito 28 junio 2010 - 04:09
Escrito 28 junio 2010 - 04:09
Hola
Esa no me la se.
Que siginifica Chia?.
Saludos
Escrito 28 junio 2010 - 04:12
...Ahora uno trabaja en empresas por que uno esta jodido, no? y los gerentes desde arriba te lo dicen, recio y quedito, no?, asi que cual diferencia y tienes que aguantarte por que encontrar trabajo esta canijo.
Así lo veo yop
Escrito 28 junio 2010 - 04:19
Escrito 28 junio 2010 - 04:32
Bueno, amigos... creo que como dice la frase... "de futbol, política y religión no se habla" mejor ya la dejen allí.
No digo que no se deba discutir, sanamente claro, pero cuando se discute, y discute, y se arma una bola de nieve más grande no hay quien la pare a menos que reviente y a juntar los pedazos.
Si yo no me volví a meter en la discusión es por un lado por respeto y en segunda ¿que se gana? ¿modificar el marcador?.
¿La selección de Argentina le ha ganado a la Mexicana?, SI. ¿Injustamente? Creo que no. ¿Debería haberse anulado el gol de Tevez cuando estuvo adelantado?: SI. ¿El reglamento actual lo permite? NO.
A mi humilde ver México planteó un buen partido y tiró unos pelotazos desde media distancia que con una mejor precisión y suerte (que parece que se está dejando de lado este elemento... como si no fuera una variable a considerar) podrían haber dado otro resultado en el marcador.
Planteó un medio campo que tuvo un buen dominio de pelota, obligando a retroceder a Argentina. El no contar con la "bruja" Verón y un doble 5 hizo que Argentina no posea mejor posesión. Di María que debería estar por el lateral tuvo que estar atráz y el no posee idea alguna de como marcar. Simplemente no estuvo cómodo, sino fue hasta que se corrigieron parcialmente algunos de estos errores.
El futbol se hace de equipo y de suerte. Se aprovechan las chances o no se aprovechan. Es así... pero de que no se hayan podido aprovechar mejor de las oportunidades no quiere decir que la selección de México tenga un pésimo plantel.
Se ganas y se pierde, y con la misma probabilidad.
Quizá los números juegan en contra, pero no por ello significará que la historia se repitirá siempre. De ser así el querido equipo de River Plate, del cual soy hincha, debería estar mejor parado... y resulta ser que hoy en día está más cerca del descenso que una victoria.
Hoy en día el futbol es más competitivo (incluso monetariamente hablando) que hace 8 años (no necesito irme más lejos). Eso ayuda a que haya mejores oportunidades para nuevos equipos y potencia a los que están siempre en la lucha.
Es un juego, hay que buscarle el modo de verlo así. Es un negocio, lamentablemente sí. Está manchado; muy probablemente. ¿Hay que mejorar? Si. ¡Constantemente hay que mejorar! De no ser así entonces o bien asumimos que ya todo está bien, perfecto y por tanto no abría sentido alguno de su existencia (llegada su plenitud, y perfección ya no tiene sentido de continuar...) y debería descartarse o bien renunciamos a esa lucha y directamente nos dedicamos a otra cosa.
El ser humano tiene la doble naturaleza de buscar mejorar, como la de destruir. Tanto lo bueno como lo malo.
Somos criaturas, como las demás que habitan este planeta que nos tocó y tuvo la suerte de ofrecer las condiciones necesarias para nuestra subsistencia.
No tiene sentido buscar una sola salida, una sola visión, una sola conclusión. ¡No la habrá! Es inútil ofrecer argumentos, y debatir a rabiar... buscando una única solución. Es mucho más complejo el escenario; no son ecuaciones lineales simples, ni cuadráticas....
El día en que todos coincidamos... yo diría que será el día más aburrido de todos los tiempos. Al día de hoy sólo veo una potencial manera de conseguirlo esto: que sólo habite una sola persona. Exisitiría otra manera, en la que podría haber más personas... podría pensar que eso se lograría de una intervención externa que medie en el asunto y nos corrija a cada uno de los casi 7000 millones de humanos pero es un pensamiento quizá un tanto sensacionalista, novelista y poco probable.
Como opinión, estoy a merced de ustedes. Algunos compartirán el pensamiento, otros no; unos tantos parcialmente, algunos ofrecerán una ampliación o una mejora al modelo.
Argumentos de si México merece o no estar más arriba de lo que debería podrían rebuscarse hasta lo más lejano que nuestros recuerdos y la historia nos permita llegar. Lo mismo para Argentina, y/o cualquier país. Yo me pregunto ¿y de que nos sirvió discutir?
Si, ya sé... llega el puto momento en que alguien salta de que ya es trillado el tema y tenemos que saltar del pensamiento a la acción. El asunto estará en equilibrar entre pensar demasiado y accionar demasiado. No por accionar, hacemos las cosas bien, y además por mucho pensar no necesariamente pensamos bien.
¡No ven que algunas cosas son contradictorias? ¿Que se presentan paradojas e ironías? ¡Es muy complejo nuestro mundo! No podemos reducirlo a unas pocas variables, no si queremos sacar la mejor precisión en los resultados. Lamentablemente, quizá por nuestra limitada capacidad de pensar (y ganas, incluso), debido a que nuestros recursos son limitados, a nuestra propia imperfección... es que nos cuesta y nos vemos obligado a tomar algunas de las variables que mejor consideramos que reflejan nuestra percepción de X cosa.
Al menos ese es mi parecer. Si yo considero un juego de variables y tengo mi propio modelo de simulación obtendré mis propios resultados. Entonces no puedo asegurar que alguien llegue a las mismas conclusiones.
Hay modelos que asumen más imprecisión que otros. Hay axiomas que ya asumimos como verdad, y esto nos lleva a modelos que para todos nos resulta certeros y precisos. Otros, afortunadamente (o desafortunadamente, según quien lo mire y desee mirar) no admiten axiomas y resultan ser experimentos de nuestra propio entendimiento y razonamiento.
Estas discusiones vienen bien para comprender que tan flexibles son nuestros modelos. Algunos deberán llevarse a la práctica, otros quizá requieran de más estudio.
Mi pregunta a todos ustedes es ¿sus modelos son flexibles? ¿O están luchando por hallar un único modelo que represente de forma completa a todos los que se han propuestos?
Saludos,
Ojalá se entienda el mensaje.
Escrito 28 junio 2010 - 04:34
Escrito 28 junio 2010 - 04:40
.....y me apené por el triste espectáculo de una selección mexicana que se derrumbó y comenzó a repartir patadas a los tobillos de los argentinos, además del tristísimo y lamentable espectáculo del ancianísimo Cuauhtémoc Blanco yéndose a las manos con la mitad de la banca argentina...
Escrito 28 junio 2010 - 04:47
Escrito 28 junio 2010 - 04:48
Lo del medio tiempo, yo no me arriesgaría a decir que la banca se puso brava de gratis, algo les habrán dicho y pues el cuatemochas es de barrio, nada mas de tepito, tu dirás.
Salud OS
Escrito 28 junio 2010 - 04:54
jejejejejee Error común. Vivió un tiempo en Tepito antes de entrar a fuerzas básicas, pero nació en Tlatilco, que es como medio escalón abajo de Tepito...
El caso es que "caliente" o no, donde se necesitaba que la selección argentina hiciera lo que debe, lo hizo a una perfección zen. La selección mexicana no dió pie con bola (literalmente) y el resultado está a la vista.
Argentina - Alemania, final de Copa del Mundo, y que promete ser un partido ESPECTACULAR.
Escrito 28 junio 2010 - 04:58
Escrito 29 junio 2010 - 08:07
No pues ahi si estas equivocado mi buen, la final nunca va a ser Argentina - Alemania, revisa bien el calendario.
...que recauda el Futbol, el basquetball, Rugby, tenis y Hokey vayan a otros deportes no tan difundidos.
Escrito 29 junio 2010 - 08:55
Pues según recuerdo, ése partido (Alemania-Argentina) ha sido la gran final de uno o dos Mundiales..., a lo que me refiero es que en cuartos de final al menos habrá dos partidos que han sido finales en OTROS mundiales (Alemania-Argentina, Holanda-Brasil)...
Por cierto, ¿te fijaste que los japoneses se han convertido en menos de 12 años en un hueso durísimo de roer? Mira que enfrentarse a los paraguayos..., ¿llegarán más lejos que los mexicanos?
¡¡Ciertísimo!!, me faltó el rugby..., un deporte que por éstos lares es prácticamente desconocido. Lástima, encontraría el pueblo mexicano mejores satisfacciones si se apoyara al rugby nacional...
Escrito 29 junio 2010 - 09:08
Y para que quieres ese deporte que no tiene ningún asomo de identificación con los mexicanos, bastaría que se apoyara en todas las formas los deportes olimpicos donde se tienen posibilidades de competencia (clavados, caminata, boxeo, por darte unos ejemplos) incluso que apoyaran el beisbol y tal vez el basquetbol, los demás deportes como son Futbol Americano, el que mencionas Rugby y otros, pues no se puede competir y no es por no tener o llegar a tener buen nivel, simplemente porque nuestra estructura física no es para eso, tan solo ve la diferencia notable entre los jugadores en los tazones aztecas. Y mira que mi deporte favorito es el deporte de las tacleadas.
Escrito 29 junio 2010 - 09:15
Mejor que los olímpicos (otro pozo de dinero sin fondo y sin resultados, sólo excusas), LOS PARALÍMPICOS..., cada vez que asisten a Juegos Olímpicos y Panamericanos y eliminatorias y así, regresan llenos de medallas de oro y plata..., a diferencia de los atletas "parados" que sólo van a pasearse.
Déjame te platico, a lo mejor en nuestra época (y yo jugué como linebacker central en Cheyennes y Corsarios) la constitución física de los mexicanos era menos atlética de lo requerido para jugar football americano, pero ahora éso ha cambiado. Simplemente, nuestros adolescentes en la actualidad son al menos 25% más altos, más fornidos y más pesados que nosotros. Tenemos la capacidad y con los excelentes entrenadores mexicanos de football americano, hay tela de dónde cortar para hacer algo BUENO.
Escrito 29 junio 2010 - 09:34
¿ Me podrías decir contra que tipo de equipos se juega en los tazones azteca ? Digo, para que hablemos de los mismo sin perder objetividad.
Salud OS
Escrito 29 junio 2010 - 10:05
Una selección de los equipos de Liga Mayor, específicamente ONEFA contra una universidad gringa de medio pelo hacia arriba; obviamente, nunca un 10-Pac o Ivy League. Los tres mas recientes tazones azteca (después de una racha de dos años sin ganarlos) los ganó la ONEFA. O sea, sí les damos buena batalla y hasta les ganamos a los gringos, pese a la diferencia de tamaño y peso.