Delphius te informo que si tengo por escrito los procedimientos de control utilizados en la empresa y que los empleados antes de ser contratados deben firmar su consentimiento en torno a estos controles. Quiero poner esto en contexto, mi empresa se dedica a la venta, instalacion y monitoreo de sistemas de seguridad. Es decir alarmas, camaras, controles de acceso, sistemas de incendio y otros.
Recuerdo que nos comentaste a que te dedicas en tu empresa, y por eso más que nada había comentado sobre el documento. Ya me hubiera parecido muy raro y extraño que no tuvieras dicho documento; y ya que estaba... por las dudas si es que no estabas informado te pasaba el dato para que estuvieras alerta.
No puedo darme el lujo de esperar a que suceda un error para poder reaccionar. Debo tratar de evitar que esto pase. Al igual que a Caral, a mi me ha pasado lo de los virus y la verdad es que no es nada gracioso.
Por supuesto que no es nada gracioso, yo no dije que lo fuera. Te entiendo bien que necesites de un buen proceso de control, sobre todo sabiendo de a que va tu emprendimiento.
Por esta razon instale un internet alterno y le doy la oportunidad de que traigan sus equipos, pero solo tienen acceso a esa red.
Está buena esa idea. Aunque te lleva un poco más de costos.
No entiendo la logica de que no es ilegal utilizar el tiempo de trabajo para jugar, chatear y otros, ya que eso es burlarse de la empresa y en nuestra legislacion laboral, usted no puede hacer eso.
Pues al menos en Argentina, y en otros lugares no es ilegal. Pero de allí a que no sea lo más correcto ya es otra cosa.
De cualquier manera esto se trata de respeto y cooperacion mutua.
Los bienes de la empresa son para trabajar, no para jugar o perder el tiempo en bobadas. El que lo hace no merece el puesto que tiene y debe ser cancelado. Pero para ello debes darte cuenta.
Por supuesto que se trata de mutuo respeto y cooperación entre empleador y empleado y de saberse ubicar. Pero repito: no es ilegal chatear, etc en el horario habitual de trabajo empleando los recursos de la empresa. Que no sea lo correcto, ya allí pues es donde entra la zona gris.
Basta repasar los casos de demanda por ambos lados sobre despidos que salen de vez en cuando en internet. Resulta ser que mientras uno, como empresa y dueño, no tengo plena y explícitamente escrito estos documentos que mencioné el empleado es libre y no se puede usar como causa de despido el que use chat, red social, etc.
Aún hoy es un debate que no está claramente definido por ley, de allí a que cada empresa defina sus políticas. Algunas veces gana el empleado, en otras el empleador.
No se trata de presionar nada mas. Creo que dejo clara mi buena voluntad, cuando permito que utilicen otro internet, pagado por mi, para que pierdan el tiempo, sin poner en peligro la red de la empresa.
Te entiendo, tu les ofreces esa red abierta. De allí en más... que se guarden.
A lo que voy es que no puedes ponerte en esa postura dura de "aquí vienes a trabajar y punto" y esperar a que el empleador te obedezca de pura ganas porque en realidad fomentas más el odio que la buena voluntad del empleado hacia ti y al respeto.
Se necesita de reglas claras, bien definidas y un ambiente de trabajo en el que exista respeto mutuo. Pero no se puede pedir respeto, si no viene desde arriba inicialmente. Si tu por más que le des a tus empleados una red libre vas con dureza y no les permites tener cierto confort, no esperes que trabajen contentos.
Hace tiempo se publicó un documento que hablaba justo sobre los ambientes laborales y en como la relación empleador-empleado incide en la productividad. Una de las conclusiones que abordaban los especialistas es que lo que más mantiene al empleado no es tener el mejor sueldo, sino un ambiente laboral en donde no se sienta una pieza reemplazable y se le permita tener cierta libertad de poder contribuir con la empresa.
¿Porqué crees que Google dispone en sus oficinas de TV, video juegos, metegol, bars, etc? Para que los empleados se sientan cómodos de ser ellos mismos y no una máquina que se prende y apaga en el horario laboral. Allí no les importa si están chateando o viendo facebook todo el día. Los objetivos son semanales, y mientras respondan y cumplan a la fecha, ¡todo OK hermano! No les importa si al final te quedaste trabajando en el último día y los restantes estuviste a puro huevo. Ha... y por cierto, tampoco es que les pagan una buena millonada ¿he? Quizá si sea más alto que en otras empresas pero no para tanto.
Saludos,