
Ver el contenido de un equipo o cualquiera a través del cable RS232
#21
Escrito 30 marzo 2009 - 10:01
#22
Escrito 30 marzo 2009 - 10:03
perdonen que siga insistiendo, pero es que si logras el manual del programador tienes la mitad del trabajo hecho...



Ya se ha intentado conseguir ese manual amigo sin grandes avances, por lo tanto habrá que seguir "peleandonos" a lo silvestre

Salud OS
#23
Escrito 30 marzo 2009 - 10:22
perdonen que siga insistiendo, pero es que si logras el manual del programador tienes la mitad del trabajo hecho...
Pues como dice Egostar, no se ha logrado conseguir el manual, lo que hacen es que me refieren a mi suplidor, si entregan los equipos sin manuales es porque al suplidor no le conviene ni mucho menos estarán dispuestos a entregarmelo, pues ya saben lo que significa eso, prescindir de su proquería de software.
Hola amigo
Pues ya tienes dos datos importantes, (la IP y su socket [4370]) para conectarte al equipo, ahora hay que ver como se inicializan, veo que hay una cadena de 19 bytes [DF 05 B6 48 53 A8 16 00 01 07 00 02 00 00 00 00 00 00 00] ya tienes por donde comenzar.
Salud OS
PD, yo te sugiero usar los componentes APro que tienen un objeto para comunicacion TCP y me parece muy bueno, la otra es directamente con API.
Pues los IP las coloco yo manualmente y sí según el fabricante usa el puerto 4370 y el protocolo UDP.
Saludos.
#24
Escrito 30 marzo 2009 - 10:28
Te recomiendo que hagas varias operaciones e identifiques cadenas comunes, eso son las de inicializacion y/o cierre, luego las que difieren son las cadenas especificas del comando...
[off-topic]PD: Si traen a silvestre no los ayudo, Firma: Piolin.... jejeje[/off-topic]
#25
Escrito 30 marzo 2009 - 10:36
Bueno entonces eso es dandole, diganme a quien hay que matar...
Te recomiendo que hagas varias operaciones e identifiques cadenas comunes, eso son las de inicializacion y/o cierre, luego las que difieren son las cadenas especificas del comando...
[off-topic]PD: Si traen a silvestre no los ayudo, Firma: Piolin.... jejeje[/off-topic]


PD, yo te sugiero usar los componentes APro que tienen un objeto para comunicacion TCP y me parece muy bueno, la otra es directamente con API.
Traté buscar ese componente que comentas y no lo veo y tengo instalado el Apro, ¿me podrías decir cómo se llama?.
Saludos
#26
Escrito 30 marzo 2009 - 10:39
#27
Escrito 30 marzo 2009 - 10:40
con respecto a lo de las cadenas eso lo puedes ver en el software espia, alli sale lo que envias y recibes...
#28
Escrito 30 marzo 2009 - 10:43
Creo que Eliseo se refiere al TApdWinsockport,
Exacto eso era lo que me refería, porque ya tenía instalado el APRO, eduardo, ¿a qué le llamas "cadenas"?, porque según el programa espía eso es todo lo que me muestra, a menos que deba hacer algo más.
Saludos.
#29
Escrito 30 marzo 2009 - 10:47
Ya lo que queda es una labor casi que criptografica jeje
#30
Escrito 30 marzo 2009 - 11:23
Si, debes usar el objeto TapdWinSockPort con la siguiente configuración:
DeviceLayer = dlWinSock
wsMode = wsClient
wsSocksServerInfo:
Address = IP del reloj
Port = 4370
El componente tiene un ejemplo de una aplicación "cliente" que se llama ExClient.dpr que está en el directorio examples\delphi dentro del directorio del APro, solo modifica los parámetros y ejecutalo.
Salud OS
#31
Escrito 30 marzo 2009 - 11:42
---------------------------
Debugger Exception Notification
---------------------------
Project ExClient.exe raised exception class EApdSocketException with message 'The destination address is required for this operation'. Process stopped. Use Step or Run to continue.
---------------------------
OK Help
---------------------------
Saludos.
#32
Escrito 30 marzo 2009 - 12:05
Probando eso que comentas me sale el siguiente error:
---------------------------
Debugger Exception Notification
---------------------------
Project ExClient.exe raised exception class EApdSocketException with message 'The destination address is required for this operation'. Process stopped. Use Step or Run to continue.
---------------------------
OK Help
---------------------------
Saludos.
Necesitas el valor de la IP de tu maquina en la propiedad wsAddress del componente.
Salud OS
#33
Escrito 30 marzo 2009 - 01:22
Necesitas el valor de la IP de tu maquina en la propiedad wsAddress del componente.
Salud OS
Ahora Sí conectó, ¿y cómo demonios hago lo demás?

#34
Escrito 30 marzo 2009 - 01:26
#35
Escrito 30 marzo 2009 - 01:39
eso para hacerlo debes tener las cadenas de comando o secuencias de escape, alli es donde necesitas espiar la comunicacion y determinar para que sirve cada comando
Ok, eso yo lo entiendo, pero..., no entiendo qué tipo de "cadenas" debo buscar, porque no conozco ninguna cadena, además casi todo lo que me manda el sniffer es casi lo mismo ¿o es que todo está en Hex?.
#36
Escrito 30 marzo 2009 - 02:15